Softwares mineros para el cálculo de volumen y la confección de perfiles topográficos
Resumen
Se elaboró un procedimiento para el cálculo de volumen en áreas minadas y la confección de perfiles topográficos mediante el uso de softwares mineros, con la finalidad de definir las principales características técnicas de los diferentes softwares, así como evaluar los resultados obtenidos para el procedimiento del cálculo del volumen en áreas minadas y la confección de perfiles topográficos. Se realizaron levantamientos topográficos a escala 1:1000 de la zona de estudio y sus alrededores, se tomaron 193 puntos de relleno, así como el pie y el borde superior del área minada entre los niveles +143(techo) hasta +134 (piso) de la cantera. Se procedió a la exportación de los datos por Topocal hacia la computadora en formato TXT, transformados en formato *.dat y Ascll, importados por los softwares Surfer y Gemcom para su posterior visualización, modelación cualitativa y cuantitativa, así como el cálculo de volumen en áreas minadas y la confección de perfiles topográficos. Se evalúan los resultados obtenidos y se validan de los softwares usados en la mina Oro Barita.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ARIAS, T., FERNÁNDEZ, D., SÁNCHEZ, Y. & LASSERA, A. (2017). Influencia de la lixiviación en la recuperación de oro en la Mina Oro-Barita de Santiago de Cuba, Tecnología Química, 37(3), 461-476.
DE FLORIANI, L. & MAGILLO, P. (2009). Triangulated Irregular Network. En Encyclopedia of Database Systems. Springer, Heidelberg, 3178-3179.
FUENTES, O., PARDO, F. & LEGRÁ, Y. (2020). Determination of the accuracy of calcuation of volumen of extracted mineral. Brazilian Journal of Healt Review, 3(3), 4194-4216.
GÓMEZ, M. L. (2013). Propuesta de investigación del depósito “El Cobre Norte”. INFOMIN, 5(1), 54-65.
ISLA, O. A. (2016). Remoción de Cu de las aguas de la mina grande del cobre con el empleo de zeolita y sulfuro de sodio. INFOMIN, 8(2), 34-46.
MACHACA, C. R. (2011). Automatización del cálculo de volumen de mineral extraído. Trabajo de diploma. Instituto Superior Minero Metalúrgico, Moa.
OCAMPO, Y. & SEPÚLVEDA, G. F. (2022). Uso del software ESWIK® en un dispositivo polmetálico de Cu y Au. DYNA, 89(223), 141-149.
PEUCKER, T. K., FOWLER, R. J., LITTLE, J. J. & MARK, D. M. (1978). The triangulated irregular network. In Amer. Soc. Photogrammetry Proc. Digital Terrain Models Symposium, 516, 532.
SOLIS, J. E., TORRES, L. M. & PAREDES, B. G. (2022). Análisis comparativo topográfico sobre levantamientos altimétricos con RTK GNSS, Estación Total y Drone en Manta. Polo del Conocimiento, 7(12), 586-602.
TEJADA, F.; ROTHIS, M., ONORATO, M., BLANC, P. A. PERUCCA, L., AUDERMAND, F. A. & VARGAS, N. (2021). Análisis neotectónico Paleosísmico de la falla Loma Negra Oriental, frente orogénico de la Precordillera Central, Argentina. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 73(2).
Resumen
61
|
PDF
17 |
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Javier A. Rodríguez-Chávez, Luis A. Ramírez-Meléndez, Gianna B. Moya Rivera, Saturnino Ndongo-Obama

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.