Material didáctico para calcular el pasaporte de perforación y voladura de las excavaciones subterráneas
Resumen
Se elaboró un material didáctico que permite calcular el pasaporte de perforación y voladura de las excavaciones subterráneas horizontales y verticales. Se diseñó una Hoja Electrónica de Cálculo en Excel que permitió facilitar el cálculo del pasaporte de perforación y voladura de excavaciones subterráneas verticales y horizontales para los diferentes tipos de secciones. Se utilizó el método de análisis y síntesis, métodos matemáticos y el programa informático AutoCAD Civil 3D. Se elaboraron las plantillas para el procesamiento de los resultados de los diferentes tipos de secciones. El material creado puede ser empleados por las industrias mineras y constructoras para darle soluciones al tema de los materiales de la construcción como a las infraestructuras.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ANGARITA, R. D., DUARTE, J. E., & FERNÁNDEZ, F. H. (2018). Desarrollo de un MEC para la creación de cultura ciudadana sobre el uso del recurso hídrico en estudiantes de educación básica. Revista Espacios, 39 (15), 19.
BARRERA, L. D. (2017). Validación del modelo Kuz-Ram para optimizar la fragmentación de roca por voladura. Universidad Nacional Autónoma de México.
BAUTISTA, M. G., MARTÍNEZ, A. R. & HIRACHETA, R. (2014). El uso de material didáctico y las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) para mejorar el alcance académico. Ciencia y Tecnología, 14, 183-194.
CANDOMBO, L. & MANUEL, J. (2019). Desarrollo de un Software para el diseño de voladuras en el laboreo de excavaciones subterráneas horizontales (Doctoral dissertation, Departamento de Minas).
DIÉGUEZ, Y., OTAÑO, J., SARGENTÓN, G. (2014). Diseño de voladuras de contorno en túneles Minería y Geología, 30(3), 49-66.
ESPINOZA, J. L. (2004). Usos didácticos de la hoja electrónica Excel. Revista virtual matemática, educación e internet, 5(2).
MORALES, M. & DEL CARMEN, G. (2020). Percepción del profesorado y el alumnado universitario de la formación temprana en investigación científica. Actualidades investigativas en educación, 20(3), 71-91.
NIÑO, J. & FERNÁNDEZ, F. H. (2019). Una mirada a la enseñanza de conceptos científicos y tecnológicos a través del material didáctico utilizado. Revista Espacios, Vol. 40(15), 4.
OTAÑO, J. (2014). Fragmentación de rocas con explosivos. Editorial Universitaria Félix Varela.
RANGEL ARZOLA, J. E. & ORTIZ J. (2022). Modelación matemática lineal y videos en la formación de ingenieros. Matemáticas, educación y sociedad, 5(3), 40-49.
SENA LEITE, FRANCISCO (2013). Desarrollo de una Herramienta para el Diseño de Voladuras en Túneles. Trabajo de diploma. Universidad Politécnica de Madrid.
TORRES, T. & GARCÍA, A. (2019). Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales adaptativos. Revista cubana de educación superior, 38(3).
Resumen
39
|
PDF
12 |
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Luis A. Ramírez-Meléndez, Gianna B. Moya-Rivera

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.