Evaluación del estado de preservación de la colección de libros de mecánica del fondo patrimonial del Centro de Investigaciones del Níquel de Moa

Yeleyni Guilarte-Aguilera, Yoannia Pérez-Consuegra, Martha M. Romero

Resumen


Se evaluó el estado de almacenamiento, preservación y conservación de la colección de los libros de la materia de mecánica que integran el fondo patrimonial del Centro de Investigaciones del Níquel, en el municipio Moa. Para ello se utilizó el método Diagnos para colecciones en soporte papel. Los parámetros analizados fueron: las características y el estado físico del soporte y los textos, grado de deterioro por agentes biológicos, y las intervenciones realizadas que han afectado a los documentos. Se reportaron deterioros significativos en el estado físico de los textos, por lo que constituyen parámetros de alto riesgo a la colección. Los resultados obtenidos con el estudio permiten tomar medidas para minimizar a mediano o largo plazo los daños detectados en la colección y garantizar su conservación y vida útil para futuras generaciones.

 


Palabras clave


Conservación patrimonial; patrimonio documental; archivo documental; deterioro bibliográfico.

Texto completo:

PDF

Referencias


BATISTA, C. (2014). Diagnóstico de la promoción de los servicios bibliotecarios en el Centro de investigaciones del Níquel. Trabajo de diploma. Instituto Superior Minero Metalúrgico, Moa.

GONZÁLEZ, E. (2013). Diagnóstico del estado de conservación de los libros patrimoniales, antiguos, raros y valiosos del siglo xix de la Biblioteca Pública Provincial “Rubén Martínez Villena” de La Habana. Anales de investigación, 8-9(1), 32-143.

LEÓN, H. R. (2001). Problemática de la conservación preventiva en institucions cubanas de información. Ciencias de la Información, 25-32.

LEÓN, K. F. (2021). Estudio de la producción científica en preservación digital. Tesis doctoral.Universidad de Salamanca, España.

MONTOYA, C. T. (2022). Archivo Histórico de Andes: Valoración de su patrimonio Histórico. Trabajo de diploma. Universidad de Antioquia, Andes, Colombia

PAZ, L. E. & HERNÁNDEZ, E. A. (2017). La gestión documental enfocada en la conservación preventiva de documentos. Bibliotecas, 35(1), 1-20

ROMERO, M., HERNÁNDEZ, M., GARCÍA, T. & MEERS, P. (2022). El patrimonio documental en la Universidad de Oriente. Algunas reflexiones. Santiago, 159, 171-186.

SOMEILLÁN, M., GÓMEZ, A. & GONZÁLEZ, G. (2006). Aspectos teóricos y conceptules útiles paa el diseño eimplementación de una plítica de conservación preventiva. Acimed, 14(6).


Estadísticas

Resumen
29
PDF
10

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Yeleyni Guilarte-Aguilera, Yoannia Pérez-Consuegra, Martha M. Romero

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.