Sistema de acciones para potenciar el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación en la Universidad de Moa
Resumen
Se elaboró un sistema de acciones para el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación desde la asignatura de Preparación para la defensa. Los métodos utilizados en la investigación fueron el análisis de fuentes, análisis-síntesis, inducción-deducción que permitieron determinar las insuficiencias en lo concerniente al tema, mediante la valoración de los resultados de los instrumentos de investigación aplicados, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo desde lo individual hasta lo general.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
CÉSPEDES, T. & JUAN, D. (2022). La disciplina Preparación para la Defensa en la formación de Ingenieros y Arquitectos. Referencia pedagógica, 10, 105-116.
BAUTE, A. (2021). Las redes sociales: arma desestabilizadora de gobiernos progresistas en Latinoamérica. Necesidad de una Formación Ciudadana. Revista Mapa, 1(25), 1- 16.
BROOKS, S., WANG, X. & SCHNEIDER, C. (2020). Technology Addictions and Technostress: An Examination of the US and China. Journal of Organizational and End User Computing (JOEUC), 32(2), 1-19.
ECHEBURÚA, E., AMOR, P. Y CENEA, R. (1998). Adicción a Internet: ¿una nueva adicción psicológica? Monografías de psiquiatría, 2, 38-44.
HIDALGO, S. (2022). Uso problemático de Internet y procrastinación en estudiantes: un meta-análisis. European Journal of Education and Psychology, 15(1), 1-18.
LACAVE, T., VAZQUEZ, T. & ÁLVAREZ, R. (2022). Experciencias de ciberacoso en adolescentes y sus efectos en el uso de internet. Icono 14, 20(1), 7
LUENGO, A. L. (2004). Adicción a Internet: conceptualización y propuesta de intervención. Revista profesional Española de Terapia Cognitivo-Conductual, 2(1), 22-52.
PASTOR, Y., GARCÍA, A. & LÓPEZ, M. (2022). Estrategias de regulación de uso del smartphone y uso problemático de internet en la adolescencia. Anales de psicología, 38(2), 269-277.
REINÉ, Y. Y FUNDORA, P. (2022). Metodología para el desarrollo de una nueva concepción de competencia: la lectodigital. Atenas, 2(58), 158-173.
ROMÁN, V. (2022). La labor de subversión de EE. UU. contra Cuba. Órbita Científica, 118(28), 1-8.
SANCHEZ, W., ESCOBAR, B., SALAZAR, C., CARHUATOCTO, G. & SAMEKASH, M. (2022). Uso de la stecnologías basadas en onternet: una oprtinidad acáemica escolar. Revista Ibérica de Sistemas y tecnologías de información, E53, 20-32.
SEVILLA, D., ALBÉNIZ, G. Y ORTEGA, F. (2012). Uso y abuso de las tecnologías de la información y la comunicación en los adolescentes y su influencia en la convivencia con lo padres. Internacional Jorurnal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 691-698.
Resumen
54
|
PDF
18 |
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Kennis Martínez-González

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.