Efecto de sitio en las estaciones acelerográficas de la ciudad Santiago de Cuba, utilizando movimientos fuertes
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Cuba. Servicio Sismológico Nacional de Cuba (SSNC). 2021: Servicio Sismológico Nacional. Base de Datos. Fondos del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais). Santiago de Cuba.
Datos geotécnicos de la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (ENIA) y que consta en las bases de datos del CENAIS. 2022: Fondos del CENAIS.
Candebat, D.; Villalón, M.; Rosabal, S.; Sánchez, J.; Leyva, K. y Savigne, E. 2022: Evaluación del comportamiento sísmico de las edificaciones donde se encuentran las estaciones acelerográficas de Santiago de Cuba. Proyecto: Determinación del efecto de sitio en la ciudad de Santiago de Cuba utilizando registros acelerográficos. Programa Desarrollo de las Investigaciones Sismológicas Aplicadas (DISA). Fondos del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).
Flores, C. y Lozano, C. 2007: Análisis y tratamiento de señales de fuentes sismogénicas de campo cercano a San José de Cúcuta, Colombia. Respuestas, 12(2). ISSN 0122820x.
Girón, L.; Salcedo, E. y Pérez, G. 2020: Análisis espectral del sismo del 27 de agosto de 2013 ocurrido en el Valle del Cauca, Colombia. Boletín de Geología, 42(2).
González, R.; Mora, J.; Aguirre, J.; Aguilar, J.; Paz, J. y Moreno, R. 2020: Efecto de sitio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, un determinante en los daños históricos en edificaciones. Ingeniería Sísmica, 102: 42-64. DOI: 10.18867/ris.102.511
Gutiérrez, C.; Martínez, A.; Gómez, A.; De la Cruz-Reyna, S.; Hernández, T. y Mendoza, M. 2014: Guía básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales de peligros y Riesgos. Fenómenos Geológicos. Serie: Atlas Nacional de Riesgos. México: Centro de Prevención de Desastres. ISBN: 970-628-902-X.
Centro Nacional de Información Geológica. 2013: Léxico Estratigráfico de Cuba. La Habana: Instituto de Geología y Paleontología. ISBN 978-959-7117-57-5.
Mayorga, E.; Dionicio, V.; Lizarazo, M.; Pedraza, P.; Poveda, E.; Mercado, O.; Siervo, D.; Aguirre, L.; Bolaños, R.; Garzón, F.; Velásquez, L.; Castillo, L.; García, H.; Mazo, E.; Arcila, M.; Barbosa, D.; Sarabia, A.; López, M.; Días, F.; Valcárcel, J.; ... Bohórquez, O. 2020: El sismo de mesetas, meta del 24 de diciembre de 2019. Aspectos sismológicos, movimiento fuerte y consideraciones geodésicas. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano
Medina, A.; Escobar, E.; Ortiz, G.; Ramírez, M.; Díaz, L.; Móndelo, F.; Montejo, N.; Dúguez, H.; Guevara, T. y Acosta, J. 1999: Reconocimiento geólogo-geofísico de la cuenca de Santiago de Cuba, con fines de Riesgo Sísmico. Empresa Geominera de Oriente, Santiago de Cuba. 32 p.
Oficina Nacional de Normalización. 2017: Norma Cubana NC 46:2017: Construcciones Sismoresistentes. Requisitos Básicos para el Diseño y Construcción. 106 p.
Quiñones, L. 2019: Evaluación del efecto de sitio mediante la técnica de Inversión Espectral Generalizada en la ciudad de Bogotá D.C, Colombia. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia.
Rosabal, S.; Moreno, B.; Montenegro, C.; Chuy, T.; Cutié, M.; Diez, E.; Gonzalez, O.; Palau, R.; Poveda, V.; Oliva, R.; Rivera, Z.; Villalón, M.; Matos, R. y Reyes, O. 2020: Diseño de la red acelerográfica de la ciudad Santiago de Cuba. Informe parcial. Fondos del CENAIS. Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas.
Rosabal, S.; Palau, R.; Cutie, M.; Oliva, R.; Rivera, Z.; Villalón, S. 2021: Aceleraciones del terremoto del 27 de febrero del 2018 obtenidas por la red acelerográfica de la ciudad de Santiago de Cuba. Minería y Geología, 37(3): 274-286. ISSN: 1993 8012.
SeismoSoft. 2013: “SeismoSignal v5.1- A computer program for signal processing of strong-motion data”. Disponible en http://www.seismosoft.com
Vasquez, J. 2016: Sismicidad, efecto de sitio y análisis sísmico no lineal empleando datos de tres redes acelerográficas en Guerrero y Oaxaca. Trabajo de diploma. Instituto Politécnico Nacional. México.
Villalón, M.; Candebat, D.; Rivera, Z. y Sánchez, J. 2020: Análisis de los valores de amplitud, frecuencia y espectros del terremoto de Cabo Cruz Mw 7.7 a partir de los registros de la red acelerográfica de Santiago de Cuba y de la Estación de las Mercedes. Informe parcial. Proyecto Determinación del efecto de sitio en la ciudad de Santiago de Cuba utilizando registros acelerográficos. Programa Desarrollo de las Investigaciones Sismológicas Aplicadas (DISA). Fondos del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).
Resumen
78
|
PDF
21 |
Copyright (c) 2023 Sandra Rosabal-Domínguez, Zulima Rivera-Álvarez, Madelín Villalón-Semanat

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.