Análisis de la Gestión Presupuestaria en la Dirección Municipal de Salud de Moa
Resumen
Se analizó la gestión del presupuesto en la Dirección Municipal de la Salud en Moa para mejorar la competitividad y brindar una información confiable para la toma de decisiones. Se utilizaron los métodos horizontal o dinámico y el gráfico. Se aplicaron las técnicas cambio en pesos y porcentajes, porcentajes de tendencias, porcentajes componentes en varios años sucesivos el que facilitó evaluar el crecimiento presupuestario en cada año. Con la aplicación de métodos y técnicas de análisis detallado y sistemático de la ejecución del presupuesto se contribuye a una utilización y control más eficiente de los recursos del Estado, destinados al bienestar de la sociedad.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR (ANPP). (2021). Resolución 53/2021. Indicaciones Metodológicas para la Elaboración del Plan 2022, Cuba, 311p
CEVALLOS, V. (2006). El presupuesto como herramienta de gestión y planificación en una institución financiera pública. Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador.
FALCÓN, I., MARTÍNEZ, A. & MACÍAS, M. E. (2022). Fundamentos teórico-metodológicos sobre evaluación de programas de salud. Humanidades médicas, 22(2), 233-256.
GÁLVEZ, A. M. (2013). Tendencia del presupuesto cubano en salud en el periodo 2004-2010. Revista Cubana de Salud Pública, 39, 219-228.
OLIVARES, G. (2022). Los análisis de impacto presupuestario como herramienta valiosa para la toma de decisiones en salud. Revista de Información científica para la dirección de salud. Infodir, 38, 1-18.
SEÑALIN, L. O, OLAYA, R. L Y HERRERA, J. N. (2020). Gestión presupuestaria y planificación empresarial: algunas reflexiones. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1704-1715.
Resumen
30
|
PDF
11 |
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Elisa Marrero-Batista, Julia Breffe-Toirac, Yuneysy Bell Batista, Yordanis Torres-Batista

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.