Validación de la aplicación Mobile Topographer en proyectos mineros y geológicos de la Universidad de Moa

Autores/as

  • Keron S. Emanuel Niles Universidad de Moa
  • Walkis Herrera Blanco Universidad de Moa
  • Luis A. Ramírez Meléndez Universidad de Moa

Palabras clave:

aplicación móvil, red de apoyo, puntos topográficos, topografía, Sistema de Posicionamiento Global

Resumen

Se diseñó un procedimiento topográfico para la introducción de la aplicación Mobile Topographer en los proyectos ingenieros mineros y geológicos a partir de su comprobación en el polígono de la red de apoyo de la Universidad de Moa. Se tilizó el método estadístico descriptivo para determinar el error absoluto promedio de la suma de las diferencias entre las coordenadas reales de los puntos y las coordenadas medidas en campo. Para la utilización de la aplicación Mobile Topograher se aplicó la metodología de Gutiérrez (2019). La aplicación Mobile Topographer permite validar los resultados medidos con la aplicación en el sistema nacional Cuba Sur, con un permisible de error de 1.501 m en las coordenadas (x), 1.330 m en las coordenadas (y), 1.015 m en las coordenadas (z).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Keron S. Emanuel Niles, Universidad de Moa

   

Walkis Herrera Blanco, Universidad de Moa

   

Citas

ALLWRIGHT, S. (2022). What is a good MAE score? (simply explained). Stephen Allwright. https://stephenallwright-com.translate.goog/good-mae-score.

DE DIOS, E. E. & CRUZ, I. (2021). Desarrollo de software de geolocalización y personalización de trayectorias de G0ogle Maps utilizando React native. Anuario 2020, 2(2), 9-22. http://anuarioinvestigacion.um.edu.mx/inedex.php/a2020/article/view/208.

FUENTES, M. (2020). Manual Del Usuario Mobile Topographer. Scribd. https://www.scribd.com/document/522540353/MANUAL-DEL-USUARIO-MOBILE-TOPOGRAPHER-GIS-2.

GEREMEW, T., ZEWDIE, W. & PELLIKKA, P. (2023). Mapeo de la extensión del ecosistema mediante la integración de Landsat 8, PALSAR-2 y Gedi Lidar. Geomática aplicada, 15(1), 61-76. https://doi.org/10.1007/s12518-022-00485-5.

GODOY, C., DALMASSO, J., FERRARI, F. & MONTOYA, M. (2022). Sistema de información geográfica para la evaluación de parcelas de ensayo en campo experimental, Memorias de las JAIIO, 8(4), 199-202. https://publicaciones.sadio.org/.ar/indx.php/JAIIO/article/view/435.

GUTIÉRREZ, A. (2019). Manual Mobile Topographer Pro. www.scribd.com.

HILDEBRAND, F. B. (1974). Introduction to numerical analysis. McGraw-Hill.

MUCUTA, H. (2016). Polígono de puntos topográficos con fines docentes en el Instituto Superior Minero Metalúrgico. Ciencia & Futuro, 6(3), 32-46. http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/issue/view/129.

URGILEZ, C. A; DELGADO, I. O. (2016). Mobile Topographer Free. Manual de Uso. Universidad del Azuay. PDFSLIDE.NET. https://pdfslide.net/documents.

YADAV, U. & BHARDWAJ, A. (2021). Evaluación de la precisión de CartoDEM V3 R1 y TanDEM-X 90 de acceso abierto utilizando un teléfono inteligente con GPS asistido para la ciudad de Ratlam y sus alrededores. Actas de Ingeniería, 10(1), 64-70. http://doi.org/10.3390/ecsa-8-11328.

Publicado

2023-09-25

Cómo citar

Emanuel Niles, K. S., Herrera Blanco, W., & Ramírez Meléndez , L. A. (2023). Validación de la aplicación Mobile Topographer en proyectos mineros y geológicos de la Universidad de Moa. Ciencia & Futuro, 13(3), 367–380. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2351

Número

Sección

Ciencia Universitaria