Determinación de las normas de explotación y consumo del Volvo A45G para el yacimiento Camarioca Este
Palabras clave:
caminos mineros, minería a cielo abierto, transporte mineroResumen
Se determinaron las normas de explotación y consumo del transporte automotor Volvo A45G para el yacimiento Camarioca Este. Para el desarrollo de esta investigación se realizó un trabajo de campo donde se efectuó el monitoreo de los camiones, realizándose el estudio de la productividad y consumo de combustible, para la cual se caracterizó la tecnología de explotación existente en el yacimiento Camarioca Este. Se calculó además el tiempo de ciclo de los camiones Volvo A45G, para determinar las normas de explotación y consumo de los vehículos.Descargas
Citas
Belete-Fuentes, O., Estenoz-Mejía, S. & Diéguez-García, Y. (2016). Performance mining equipment (extraction-load-transportation) in the Ernesto Guevara Factory. Boletín de Ciencias de la Tierra, (39), 12-20. http://dx.doi.org/10.15446/rbct.n39.49117
Belette-Fuentes, O., Reyes-Céspedes, E., Ordóñez-Guaycha, C. & González-Coronel, J. (2024). Determinación de la productividad y consumo de combustible del camión volvo A40ffs en la mina Comandante Guevara. Polo del Conocimiento, 9(82), 458-476. https://doi.org/10.23857/pc.v9i8.7834
Canelón, R., Carrasco, C. & Rivera, F. (2024). Design of a remote assistance model for truck maintenance in the mining industry. Journal of Quality in Maintenance Engineering, 30(1), 175-201. https://doi.org/10.1108/JQME-02-2023-0024
Cavalcante Oliveira, C.F. & Costa, L.V. (2024). Dimensionamento de equipamentos de carregamento e Transporte autónomo: estudo de caso de uma mineradora do sul do Pará. Revista Foco, 17(10). https://ojs.focopublicacoes.com.br/foco/article/view/6569
Construction Equipment Guide. (2024). Volvo A45G Off-Highway Truck. https://www.constructionequipmentguide.com/charts/off-highway-trucks/volvo/a45g/30709282
Galano-Quintero, M., Alayo-Llorent, J.A., García-de la Cruz, M.I., Reynaldo-Arguelles, C.L. & Cutiño-Liranza, M. (2021). Costo de operación de los equipos mineros en la Unidad Básica Minera de la Empresa Ernesto Che Guevara. Ciencia & Futuro, 11(1), 58-78. https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2034
García-De la Cruz, M.I., Ulloa-Carcassés, M. & Belete-Fuentes. O. (2013). El reemplazo de equipos mineros: un enfoque desde el rendimiento y los servicios técnicos de la contratación. Minería y Geología, 29(2), 46-70. https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/634
Legrá-Cepero, Y. (2012). Análisis del potencial productivo del equipamiento minero de la empresa Ernesto Che Guevara. Ciencia & Futuro, 2(4), 39-48. https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/761
Maguiña, A.J. (2023). Optimización del sistema de transporte en la rampa 400 mina Hércules CIA. Minera Lincula S.A-200. (Trabajo de Diploma, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú). https://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5924
Masule, K.G. (2017). Metodología para la determinación de los indicadores técnicos-productivos de los equipos de transporte automotor en la minería del níquel. (Trabajo de Diploma, Universidad de Moa, Cuba). http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2104
Montero-Gainza, T., Alayo-Llorent, J.A., Reynaldo-Arguelles, C.L. & García-de la Cruz, M.I. (2021). Evaluación a la gestión del mantenimiento en equipos de excavación de la Unidad Básica Minera. Ciencia & Futuro, 11(2), 69-86. https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2081
Ojeda Pardo, F., Reyes Céspedes, E., Belette Fuentes, O., Ordoñez Guaycha, C. A. y Cazar Rivera, E. S. (2022). Application of queuing theory to mining equipment maintenance. Neuroquantology, 20(7). 2806-2815. https://doi.org/10.14704/nq.2022.20.7.NQ33359
Riquelme-Bastías, A.G. E. (2022). Propuesta de plan de optimización de producción de carguío y transporte para la gran minería a cielo abierto. (Tesis Doctoral, Universidad Andrés Bello, Colombia). https://repositorio.unab.cl/server/api/core/bitstreams/e811b84e-33b4-4add-b75f
Rubino-de la Cruz, R. (2022). Recuperación de los cubos de los cargadores frontales de transporte en la empresa minera del níquel en Cuba. Minería y Geología, 38(1), 168-176. http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/2117
Shao, Z. & Kumral, M. (2024). Implementación de modelado de procesos gaussianos en el mantenimiento predictivo de maquinarias mineras. Mining Technology, 133(4), 348-368. https://doi.org/10.1177/25726668241275434
Sonhi-Manassa, M.F. Polanco-Almanza, R.G. & Legrá-Lobaina, A.A. (2019). Optimización económica de la transportación con camiones en una mina a cielo abierto profunda. Minería y Geología, 35(1), 1-16. https://www.redalyc.org/journal/2235/223559793004/223559793004.pdf
Van Keppel (2024). 2024 Volvo Construction Equipment A45G. https://www.vankeppel.com/New-Inventory-2024-Volvo-Construction-Equipment-Articulated-Truck-A45G-15669707
Volvo Construction Equipment. (2022). A45G Articulated Haulers Overview. https://www.volvoce.com/united-states/en-us/products/articulated-haulers/a45g/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
La Revista Ciencia & Futuro es una revista de acceso abierto, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Todo lo anterior, de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Ciencia & Futuro.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.