Estimación de la huella de carbono en la producción de vidrio en Cuba
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI). 2012: Medio ambiente e industria del vidrio. Análisis del BREF. Consulta: 18/7/19. Disponible en: www.anfevi.com/wp-content/.../medio-ambiente-e-industria-del-vidrio-analisis.pdf.
Barroso-Gaínza, D. 2014: Impacto ambiental de los contaminantes líquidos y atmosféricos en la Empresa vidrios Lisa. M. Sc. Mirtha Reinosa Valladares, Liliette Barcelona Cazanave (Tutoras). Trabajo de diploma. Universidad Tecnológica de La Habana. 53 p.
Cámara, Á. y Martínez, M. I. 2017: Hacia una economía baja en carbono: objetivos para 2030 en energías renovables. Regional and Sectoral Economic Studies, 17(2): 103-120.
CEPAL. 2020: Informe de la Segunda Reunión de Trabajo de la red para la Implementación de la Agenda 2030 y el seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Consulta: 25/05/2019. Disponible en: http://foroalc2030.cepal.org/2019/sites/foro2019/files/informe_nacional_voluntario_de_cuba_sobre_implementacion_de_la_agenda_2030.pdf.
Cuza, R. M. C. y Garrido, E. V. 2015: Cálculo de la huella ecológica en la Ecoing 5 para portadores energéticos. Ecosolar, 52: 49-62.
Gavilán-Martínez, E. y Reinoso-Pérez, M. 2017: Estimación cuantitativa de la huella del carbono en el cultivo de la caña de azúcar en Villa Clara. Centro Agrícola, 44(1): 71-79.
Generalitat Valenciana. 2019: Aclaración sobre los factores de emisión y factores de oxidación. Consulta: 18/07/2019. Disponible en: www.agroambient.gva.es/.../Aclaración+sobre...factores...emisión...oxidación/7a5ed3.
International Sustainalility et Carbon Certification (ISCC 205). 2011: Metodología para el cálculo de emisiones de GEI y auditoría de GEI. Consulta: 18/07/2019. Disponible en: https://silo.tips/download/metodologia-para-el-calculo-de-emisiones-de-gei-y-auditoria-de-gei
Leal, J. C. 2015: Factores de emisión considerados en la herramienta de cálculo de la huella de carbono corporativa. Consulta: 18/07/19. Disponible en: https://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/2018ag/huella_carbono/informe_gei/6_anexo_3Factores_Emision_Herramienta_Inventario_GEI_EAB_2014. pdf
Lide, D. R. 2004: CRC handbook of chemistry and physics. 85th ed. Washington D.C.: CRC Press.
Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). 2006: Directrices del IPCC de 2006 para los Inventarios Nacionales de GEI.
Reinosa-Valladares, M.; Canciano-Fernández, J.; Hernández-Garcés, A.; Ordoñez-Sánchez, Y. C. y Figueroa-Beltrán, I. 2018: Huella de carbono en la industria azucarera. Caso de estudio. Tecnología Química, 38(2): 437-445.
Rojas-Ortiz, J. L. y Concha-Peláez, A. M. 2011: Diseño de experimento para el cálculo teórico de emisiones de CO2 generadas por cuatro tipos de preparación del suelo para un cultivo de caña de azúcar. MSc. Andrés López Astudillo (Tutor). Tesis de maestría. Universidad ICESI. Colombia. 91 p.
Schneider, H. y Samaniego, J. 2009: La huella del carbono en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Documento de proyecto. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Uliarte, I. M.; López, D.; Pelegry, E. A. y Landín, J. L. 2012: Hacia una economía con menos emisiones de GEI: Análisis de la experiencia internacional. En: Hacia una economía baja en carbono: experiencias internacionales. Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S. A. ISBN 978-84-9768-963-2. 69 p.
Resumen
490
|
PDF
121 |
Copyright (c) 2020 Janet Canciano

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.