Elaboración del modelo digital de elevaciones mediante tecnología 3D láser escáner
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BRENNER, C. 2006: Laser Scanning. Aghios Nikolaos (Tutor) Tesis de ingeniería. International Summer School “Digital Recording and 3D Modeling”. 120 p.
DELUIS, J. M. 2009: Contraste en la ejecución de auscultaciones geodésicas por métodos clásicos y con láser escáner. Benjamín Piña Patón (Tutor). Tesis doctoral. Universidad de Cantabria. 296 p.
LERMA, J. L. 2008: Teoría y práctica del Escaneado Láser Terrestre. En: 3D Risk Mapping. Memorias. 1-30 septiembre, 40-69.
MAÑANA, P.; RODRÍGUEZ, A. & BLANCO, R. 2008: Una experiencia en la aplicación del Láser Escáner 3D. Arqueología de la Arquitectura 5(1): 15-32.
MARAMBIO, A. & AMPARO, F. 2009: La aplicación del escáner láser terrestre en la catalogación del patrimonio arquitectónico del casco histórico de Castellfollit de la Roca. UPC. 8 p.
MÁRQUEZ, A. 2010: Un tratado sobre el Escáner Terrestre TLS. Mecinca 1(1): 1-30.
MIRANDA, P. M. 2009: Obtención de un modelo digital de terreno mediante tecnología lidar, aplicado en una mina a rajo abierto. Martín Olivares Altamirano (Tutor). Tesis de ingeniería. Universidad de Santiago de Chile. 98 p.
UNZUETA, C. A. 2003: 3D Láser Scanner, aplicado a levantamientos en proyectos de ingeniería. Emilio Uribe Rivera (Tutor). Tesis de ingeniería. Universidad de Santiago de Chile. 118 p.
VELÁSQUEZ, J. A. 2005: Diseño de un escáner láser 3D a partir de un sistema de medición láser 2D Sick LMS 200. Umbral científico 6(1): 83-90.
Resumen
442
|
PDF
163 |
Copyright (c) 2014 Fabian R. Ojeda-Pardo, Orlando Belete-Fuentes, Yordanis E. Batista-Legrá

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.