Comportamiento de las colas del proceso Caron de Moa ante la intensidad de un campo magnético
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ASHINKOV, R. 1962: Beneficio de las colas de Nicaro por separación magnética. [Informe técnico] (en ruso). Biblioteca D´SIT. 62 p.
BARROS DE OLIVEIRA, S. M.; MOYA, C. S. & ENZWEILER, J. 2001: Ochereous laterite: a nickel ore from Punta Gorda, Cuba. Journal of South American Earth Sciences 14(3): 307–317.
CARTHY, G. & FALCÓN, J. A. 1985: Consideraciones preliminares sobre el beneficio de las colas de Nicaro. Minería & Geología 3(2): 124-131. ISSN: 1993 8012.
COELLO, A. L.; MENÉNDEZ, J. M. & LABORDE, R. 2008: Grindability of lateritic nickel ore in Cuba. Powder Technology 182: 113-115.
COELLO, A. L.; BEYRIS, P. E.; HERNÁNDEZ, A. & RAMÍREZ, B. 1998: Distribución fraccional de los valores metálicos en el escombro laterítico. Minería & Geología 15(1): 37-42.
CHANG, A. R. 1999: Una visión sobre las reservas estratégicas de eficiencia metalúrgica en la tecnología carbonato–amoniacal. Minería & Geología 16(1): 76-82.
DERCACH, V. G. 1981: Métodos especiales de enriquecimiento de minerales. (Traducido del ruso). Vneshtorgizdat, Moscú, 419 p.
FALCÓN, J.; HERNÁNDEZ, A. & CARTHY, G. 1992: Beneficio de minerales lateríticos. Utilización de perspectivas. Monografía. Instituto Superior Minero Metalúrgico.
FERREIRO, Y.; LEYVA, O.; SÁNCHEZ, A. & FIGUEREDO, O. 2007: Obtención de un concentrado de hierro a partir de los escombros lateríticos del yacimiento Pinares de Mayarí. Ciencia Holguín 3.
HERNÁNDEZ, C. M. 2011: Recuperación de níquel, cobalto y hierro a partir del residuo sólido de la empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Tesis de maestría. Instituto Superior Minero Metalúrgico. 65 p.
JONES, D. G. 1988: Estudio preliminar de la obtención del concentrado de cromo a partir de las colas de Nicaro. Trabajo de diploma. Instituto Superior Minero Metalúrgico. 71 p.
JUNGAH, K.; GJERGJ, D.; HIDEAKI, T.; KATSUNORI, O.; SEIJI, M. & TOYOHISA, F. 2010: Calcination of low-grade laterite for concentration of Ni by magnetic separation. Minerals Engineering 23(4): 282-288.
KRIBOI, R. 1992: Elaboración de una tecnología de enriquecimiento de los residuos que contienen hierro de los complejos minero-metalúrgicos de Nicaro y Moa. [Informe técnico]. Biblioteca D´SIT. Nicaro.
LAGO, L. & VALIKOV, Y. 1991: Disminución de los principales consumidores de ácido en lixiviación. Seminario Internacional sobre tecnología de lixiviación ácida de los minerales lateríticos. Moa, noviembre.
LAVEROV N. P. 1985: Yacimientos de minerales metálicos de Cuba. Nedra, Moscú, 245 p.
LEYVA, E.; FERNÁNDEZ, M.; SANTIESTEBAN, E. & RODRÍGUEZ, J. E. 2000: Investigaciones preliminares con el concentrado de cromita obtenido de las colas de Nicaro. Ciencia Holguín [en línea] 2. Consulta: 18 ene 2010. Disponible en: http://www.ciencias.holguin.cu/2000/Agosto/articulos/ARTI3.HTM
LÓPEZ, H. 1988: Optimización del esquema de beneficio de las colas de Nicaro con fines siderúrgicos. Trabajo de diploma. Instituto Superior Minero Metalúrgico.
LOYOLA, O.; BEYRIS, P.; PALACIOS, A. & PALMERO, A. 2011: Comportamiento de las colas de la empresa Comandante Ernesto Che Guevara ante la intensidad de un campo magnético. 1ra Conferencia Científica Internacional de la UNISS, YAYABOCIENCIAS´ 2011. Memorias [CD-ROOM], Santi Spíritus, Cuba, 28-30 de noviembre.
MAVROMMATIS, K.; HERNÁNDEZ, A.; ZARAGOZA, R. & LEYVA, E. 2002: Aproximación sostenible al reciclado de colas de la producción metalúrgica en Cuba en el ciclo de producción de acero en horno de arco eléctrico, Metánica´2002. Memorias. La Habana, Cuba.
MITROFANOV, S. I. 1982: Investigación de la capacidad de enriquecimiento de los minerales. (Traducido del ruso). MIR, Moscú, 440 p.
OSTROUMOV, M. N.; BLANCO, J. & ROJAS, A. 1987: Caracterización mineralógica de las lateritas del sector Atlantic de la mina Moa. Minería & Geología 5(1): 3-20.
PEÑA, E. G. 2011: Extracción de cobalto por lixiviación ácida de los residuales sólidos de la tecnología carbonato amoniacal. Tesis de maestría. Instituto Superior Minero Metalúrgico. 72 p.
PEÑA, J. G. 1986: Estudio del esquema de beneficio de las colas de Nicaro. Trabajo de diploma. Instituto Superior Minero Metalúrgico. 40 p.
PONCE, N. 1979: Mineralogía y composición sustancial del yacimiento artificial Colas de Nicaro. La Minería en Cuba, 7 p.
ROJAS, A. & BEYRIS, P. 1994: Influencia de la composición mineralógica en la sedimentación del material limonítico de frentes de explotación de la industria Pedro Soto Alba. Minería & Geología 11(1): 13-17.
ROJAS, A. & TURRO, A. 2003: Composición mineralógica de las colas del proceso Caron en Moa, Holguín, Cuba. Minería & Geología 19(3-4): 21-28.
ROJAS, A. L. 2001: Evidencias a favor de que la goethita es la principal portadora de níquel en los horizontes lateríticos de las cortezas ferroniquelíferas. Minería & Geología 18(3-4): 21-31.
TURRO, A. 2002: Estudio del Hidrotransporte de las Colas en el Proceso Carbonato Amoniacal. Tesis doctoral. Instituto Superior Minero Metalúrgico. 154 p.
ZAMORA, J.; VÉLIZ, J. & GILM, J. 1981: Tostación magnetizante de colas de Moa con carbón vegetal como agente reductor. Centro de Investigaciones Metalúrgicas (CIME), España, 16 p.
ZNAMENÁČKOVÁ, I.; LOVÁS, M.; MOCKOVČIAKOVÁ, A.; JAKABSKÝ, Š. & BRIANČIN, J. 2004: Modification of magnetic properties of siderite ore by microwave energy. Separation and Purification Technology 43(2): 169-174.
Resumen
435
|
PDF
176 |
Copyright (c) 2014 Orleidy Loyola-Breffe, Pedro E. Beyris-Mazar, Amaury Palacios-Rodríguez, Yunior Correa-Cala

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.