Sobre la revista
Enfoque y alcance
Minería y Geología es una revista enfocada a las ciencias técnicas y tiene como propósito divulgar resultados de investigaciones geológicas y minero-metalúrgicas, dirigida a los profesionales vinculados con la actividad minero-extractiva en Cuba y el resto del mundo.
Se publican artículos científicos inéditos originales, de revisión, de innovación tecnológica, en idioma español o inglès, en las siguientes temáticas vinculadas al ámbito de las ciencias geológicas y minero-metalúrgicas:
- Todas las ramas de la Geología
- Preparación y beneficio de las menas
- Metalurgia extractiva
- Metalurgia física
- Eficiencia energética en procesos minero-metalúrgicos
- Protección y rehabilitación ambiental de entornos degradados por la minería
Proceso de evaluación por pares
La revisión se desarrolla en varias etapas.
- En la primera el comité editorial comprueba se hayan cumplido con los requisitos establecidos en la lista de comprobación de envíos, así como la estructura y nivel de elaboración científica del artículo sometido a evaluación según establece la guía para autores e informará a los autores, en un plazo no mayor de 15 días, si su contribución será sometida a la siguiente fase de evaluación.
-
Los artículos que resulten aceptados por el equipo editorial, serán sometidos a revisión por pares, en la modalidad doble ciego. Los revisores serán selecciones por el equipo editorial de la revista y no podrán ser miembros de este. No se asignarán revisores cuya afiliación coincida con la de los autores del manuscrito, salvo excepciones. El evaluador será externo a la institución editora.
- Como posibles resultados del proceso, el comité editorial declara que:
- El artículo es aceptado sin cambios para publicar
- Se necesitan de ligeras modificaciones para poder publicarlo
- Se necesitan de mayores modificaciones y de un nuevo proceso de evaluación
- Se declara rechazado y no publicable
- En caso de dictámenes no coincidentes, se asignará un tercer revisor para decidir. Se establecerá un plazo máximo de 6 semanas para el envío del dictamen al editor. Los autores recibirán las recomendaciones de los evaluadores y devolverán el texto ajustado en un término de 15 días máximo. Los dictámenes de los evaluadores y la decisión final del equipo editorial son inapelables.
- El editor decide finalmente sobre la publicación del artículo considerando los criterios de los revisores.
Frecuencia de publicación
Se publica trimestralmente. La revista Minería y Geología publica los artículos de forma masiva, como parte de un número con su tabla de contenidos en español e inglés. La cantidad de artículos por número estará en dependencia del flujo editorial. Como promedio desde la recepción hasta la publicación del artículo median de 3-6 meses de acuerdo con la planificación de cada número.
Los meses de salida son enero, abril, julio y octubre.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Los trabajos se publican bajo una licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Minería y Geología es el titular de los derechos de explotación de sus contenidos.
Descargo de responsabilidad
El contenido de los artículos publicados es de absoluta responsabilidad de sus autores.
Principios Éticos
Minería y Geología exige el cumplimiento de principios éticos universales y normas éticas para la investigación científica, entre ellas las siguientes:
Comité de Ética de Publicación (COPE): link
Responsible research publication: International standards for authors (COPE): link
Singapore Statement on Research Integrity: link
OECD Best Practices for Ensuring Scientific Integrity and Preventing Misconduct: link
Unesco Declaration on Science and the Use of Scientific Knowledge: link
Unesco Universal Declaration on Bioethics and Human Rights: link
Ethics of Science and Technology: Explorations of the frontiers of science and ethics: link
The Precautionary Principle (UNESCO): link
The Ethics and Principles of Nanotechnology (UNESCO): link
Berlin Declaration in Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities: link
The Bethesda Statement on Open Access Publishing: link
Autores
Los autores deberán enviar colaboraciones originales e inéditas, siguiendo las normas establecidas por Minería y Geología, comprometiéndose a no enviar el original simultáneamente a otra revista, ni reenviar a la revista un trabajo ya publicado completa o parcialmente. Los autores deberán citar, según lo establecido, todas las fuentes referidas en el artículo; se comprometerán a no incluir en su trabajo imágenes de otros autores, sin ser convenientemente citadas. De igual manera se evitará el otorgamiento de autorías inmerecidas y la exclusión de alguno de los autores del artículo.
Equipo editorial
El equipo editorial de Minería y Geología se compromete a no divulgar ningún tipo de información recibida, ni resultados de investigación por parte de los autores o árbitros hasta luego de ser publicado el texto. De igual manera, ninguna información personal de los autores será utilizada con fines ajenos a la entidad, por parte del equipo técnico o editorial de la revista Minería y Geología. Todos los artículos enviados a la revista serán revisados, de manera imparcial, y sus autores recibirán la notificación de entrega. El equipo editorial de Minería y Geología gestionará el arbitraje de los artículos que cumplan los requisitos generales de presentación a la revista. Se encargará, además, de la corrección y edición de los artículos aceptados. La revista se compromete a velar por la calidad de los artículos que publica. El editor decide, sobre la base de los resultados del arbitraje, la publicación de los artículos.
Revisores
Los revisores o pares académicos realizarán la revisión exhaustiva de los artículos que le sean asignados. Respetarán los plazos establecidos por la revista para la revisión e informarán al editor cualquier manifestación de plagio u otra conducta inapropiada detectada en el artículo. Deberán abstenerse de realizar la revisión si no dispone de condiciones, tiempo o competencia para el arbitraje asignado e informarlo al Editor. Deberán enviar, en el tiempo previsto para el proceso y en el documento oficial que proporciona la revista, el dictamen realizado.
Prácticas no aceptadas
Minería y Geología rechazará cualquier manifestación de plagio, intencional o no, incluido el autoplagio, la autoría inmerecida y la exposición de datos arbitrarios o falsificados. Excluirá los textos que contengan citas, imágenes, datos u otro tipo de información de otros autores, sin estar debidamente citados. De igual manera reprobará el intento de publicación simultánea, aspecto manifestado en las Normas para Autores. El reenvío de un trabajo ya enviado a otra revista será considerado una violación a la ética editorial, e inmediatamente descartado. Ante conductas inadecuadas detectadas se procederá a su corrección, en caso posible, o a retirar el artículo del proceso editorial.
Política de preservación de archivos digitales
Minería y Geología asegura la conservación de todos sus archivos digitales a través de métodos electrónicos:
- Se encuentra alojada en OJS (Open Journal System) quien garantiza la preservación digital de la revista. La Red de preservación PKP proporciona servicio permanente para revistas OJS. El sistema OJS es compatible con el sistema LOCKSS que asegura un registro permanente.
- Realiza copias de seguridad de todos los documentos publicados.
- Se encuentra alojada en diversas bases de datos como DOAJ, Scielo y Redalyc que alojan los artículos publicados y que son actualizadas con la salida de cada número.
- Todos los archivos publicados en la revista Minería y Geología permanecen alojados en los servidores de la Universidad de Moa.
Protocolo de interoperabilidad
Minería y Geología utiliza el protocolo de interoperabilidad Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) para la cosecha de datos lo cual permite que sus contenidos sean recolectados por otros sistemas de distribución como repositorios digitales y bases de datos y el modelo Dublin Core para la estructuración de sus metadatos.
https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/oai?verb=Identify
Tarifas por procesamiento de artículos
Minería y Geología no cobra a los autores por procesar y publicar sus trabajos.
Bases de datos e indizaciones
Minería y Geología es indizada por:
BASES DE DATOS
Redalyc
Scielo-Cuba
Latindex
CAB Abstract
EBSCO Fuente Académica
DOAJ
JournalsTOC
REGISTROS
Registro Nacional de Publicaciones Seriadas Cubanas (RNPS: 2095)
Ulrich´s Periodicals Directory
Detección de plagios
Minería y Geología promueve la publicación bajo principios éticos.
La revista somete a detección de plagio los artículos enviados para evaluación. Se utilizan herramientas online para tal objetivo.
Específicamente
https://searchenginereports.net/plagiarism-checker/
https://www.duplichecker.com/
Se comunica al autor el resultado arrojado por el sistema siempre que detecte algún plagio en el análisis. La decisión de la publicación es responsabilidad de los árbitros y del consejo editorial.
Historial de la revista
Minería y Geología se funda en 1983 en el Instituto Superior Minero Minero Metalúrgico de Moa con el objetivo de divulgar los resultados de investigaciones geológicas y minero-metalúrgicas desarrolladas por los profesionales vinculados a la actividad minero-extractiva en Cuba y el resto del mundo. Desde su fundación hasta el año 2003 circuló en versión impresa, con ISSN 0258 8959. La versión digital aparece en el año 2000 para disponer en línea los contenidos publicados en soporte impreso. En 2005 migra definitivamente a formato digital y se le asigna el ISSN 1993 8012. Actualmente es una revista científica en línea, de acceso abierto e inmediato a sus contenidos
Sponsors
Universidad de Moa, Dr. Antonio Núñez Jiménez