IMPACTO DEL PROYECTO COMUNITARIO EN LA FORMACIÓN SOCIOAMBIENTAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Palabras clave:
Proceso de formación, formación ambiental, proyecto comunitario y comunidad.Resumen
Se propusieron recomendaciones para efectuar el proceso de formación socio-ambiental del futuro profesional. Para ello se utilizaron los métodos análisis-síntesis, inducción-deducción, sistémico-estructural, entrevistas y análisis de documentos; los que propiciaron el análisis y obtención de los resultados. Como consecuencia, se presentó un proyecto de formación ambiental dirigido a favorecer la actuación de los estudiantes en la prevención, mitigación o solución de impactos ambientales negativos en la comunidad. Su ejecución contribuye a otorgarle participación protagónica e integrada a los universitarios en la solución de los problemas ambientales de sus comunidades.Citas
BOSQUE SUÁREZ, R.; MERINO, T. Y OSORIO, A. (2015). Las tesis doctorales sobre educación ambiental: contribuciones desde las Universidades Pedagógicas Cubanas. Revista Perspectivas Educativas, 7, 17-44. http://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/download/666/512
FRAGOSO, A. J. (2016). La formación ambiental permanente del profesional de la educación del departamento de ciencias naturales en preuniversitario desde el trabajo metodológico. Disertación doctoral. ISCP EJV, La Habana, Cuba.
LEFF, E. (1998). Saber Ambiental. México: Siglo XXI.
LEFF, E. (2011). La esperanza de un futuro sustentable: Utopía de la educación ambiental. Revista Transatlántica de Educación. México: Esfinge.
NOVO, M. (1998). La educación ambiental: Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: Ediciones UNESCO.
PROVEYER CERVANTES, C. et al. (1995). Selección de Lecturas sobre Trabajo Social Comunitario. La Habana, MEPLA, p 1 – 37.
SANTOS. I.; BETANCOURT, M.; PARADA, U.; MONTAÑO, J.; VELÁZQUEZ, J. & RUIZ, H. (2018). Tarea Vida: por y desde Cuba, preservando la humanidad. La educación ambiental para el desarrollo sostenible en la formación del profesional. Plan de las carreras universitarias. Dirección de Formación de Profesionales, MES.
UNESCO. (1994). Tendencias de la Educación Ambiental a partir de la Conferencia de Tbilisi. Bilbao: Libros de la Catarata.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por la Revista de Innovación Social y Desarrollo.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.