ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DESDE EL PROCESO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Palabras clave:
Medio ambiente, formación ambiental, extensión universitaria, estrategia.Resumen
Se elaboró una estrategia para la formación ambiental de los estudiantes de centros universitarios municipales, desde el proceso de extensión universitaria, de modo que se favorezca su actuación profesional ambiental en el contexto comunitario. Se utilizaron métodos científicos de investigación entre los que se destacan, del nivel teórico: análisis- síntesis, histórico-lógico, sistémico-estructural, inducción-deducción y hermenéutico dialéctico y del nivel empírico: análisis documental, observación, encuesta, entrevista. Se concibió una estrategia como un sistema, a partir de los fundamentos del método sistémico estructural, en la cual se integran de forma lógica las etapas y acciones a cumplir, y que se caracteriza por su dinamismo y flexibilidad. Su concepción, aplicación y evaluación, se desarrolla a través de tres etapas fundamentales: etapa diagnóstica, etapa de formación ambiental y etapa de control y evaluación; en su interior se concibió un conjunto de acciones que responden al cumplimiento del objetivo propuesto. Su aplicación práctica contribuye a perfeccionar el modo de actuación del futuro egresado a partir de una formación ambiental que le permita implementar acciones en el contexto comunitario para elevar el nivel de concientización de los ciudadanos sobre el cuidado y protección del medio ambiente.Citas
COLECTIVO DE AUTORES (2017). Perfeccionamiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en el Sistema nacional de educación. Centro Nacional de Áreas Protegidas. La Habana, Cuba.
CONSUEGRA TORRES, E. (1996). Raíces ético – estéticas del comportamiento ambiental valioso. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
DEL HUERTO MARIMÓN, M. E.; ALMUIÑAS RIVERO, J. L. & CARAMÉS LAGE, J. L. (2001). La extensión universitaria: Un reto a la gestión cultural de las universidades del Siglo XXI. España: Trabe S. L.
DÍAZ, R. (1998). La protección de la fauna silvestre mediante el proceso docente–educativo en la Biología 2. Disertación doctoral, Las Tunas.
EZQUERRA QUINTANA, G.; GIL MATEOS, J. E. & MÁRQUEZ SÁNCHEZ, F. (2016). Educación para el desarrollo sostenible, su dimensión ambiental: Una visión desde y para las universidades en América. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 4(3), 72-81. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322016000300007&script=sci_arttext&tlng=pt
FIGUEROA HERNÁNDEZ, A. (1995). Formación ambiental. Revista Perspectivas Docentes (17).
FERNÁNDEZ, I.M ET AL. (2006). La educación ambiental en comunidades costeras insertadas en Áreas Protegidas: apuntes para una metodología. Revista Electrónica: Isla, Ciencia y Tecnología.
FERNÁNDEZ SANFIEL, I.M. & ROMERO PACHECO, E.V. (2012). La formación ambiental: componente de la formación general integral del estudiante universitario. Revista IPLAC. Publicación Latinoamericana de Educación, (2).
MC PHERSON SAYÚ, M.; HERNÁNDEZ HERRERA, P.; FRANCO SUÁREZ, M.; DÍAZ CASTILLO, R.; BAYÓN MARTÍNEZ, P. & AMADOR LORENZO, E. L. (2004). La educación ambiental en la formación de docentes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
MEDINA, E.C. (2012). Modelo pedagógico de formación del protagonismo del futuro profesional desde la extensión universitaria, en el contexto de la universalización. Disertación doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas «Frank País García», Santiago de Cuba. Recuperado de: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/140450
MÉNDEZ, A.R. (2010). Tratamiento interdisciplinario al contenido biodiversidad en el área Ciencias Naturales de preuniversitario. Disertación doctoral, Universidad Pedagógica «José de la Luz y Caballero», Holguín.
PARADA, A. (2007). Estrategia educativa para la formación de actitudes ambientales en los estudiantes de secundaria básica. Disertación doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas «Frank País García», Santiago de Cuba.
PÉREZ ALMAGUER, A. F. (2007). La formación laboral ambientalista en los estudiantes de la carrera Agropecuaria en el Instituto Superior Pedagógico «Frank País García» en la disciplina Metodología de la enseñanza de las asignaturas técnicas. Disertación doctoral, Instituto Superior Pedagógico «Frank País García», Santiago de Cuba.
PÉREZ ZABALLA, L. (2002). La extensión universitaria, función que cualifica la pertinencia social de la universidad. La Habana: Universidad Agraria de La Habana, Convención Universidad. Recuperado de: http://cepes.uh.cu/bibliomaestria/ gestiondelaextensionuniversitaria/ TrabExtensuniv2002.doc
________. (2005). Extensión universitaria en el escenario comunitario. Conceptualización y difusión de una experiencia. Disertación doctoral, Universidad Agraria de La Habana.
PIÑÓN, J.C. & AÑORGA, J. (2005). Repercusión Social, pedagógica y cultural de la extensión universitaria. La Habana: Centro de Educación Avanzada (CENESEDA).
QUINTANA, G. E.; MATEOS, J. E. & SÁNCHEZ, F. M. (2016). Educación para el desarrollo sostenible, su dimensión ambiental. Una visión desde y para las universidades en América Latina/Education for Sustainable Development, Environmental Dimension. A View from and to Universities in Latin America. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 4(3), 72-81. Recuperado de: http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/download/138/138
QUINTANA, J. X.; RODRÍGUEZ, M. Z. & MONTENEGRO, J. M. (2020). La dimensión ambiental en la carrera de derecho de la Uniandes, Ecuador: transversalización en la formación de la cultura jurídica ambiental. Amauta, 18(35), 8. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7634439.pdf
ROMERO CRUZ, R. E. & HERNÁNDEZ, M. (2007). Educación ambiental y cultura: su convergencia en la construcción simbólica de la naturaleza. Revista Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible UNESCO.
ROQUE, M. (2003). Estrategia educativa para La formación de la cultura ambiental de los profesionales cubanos del nivel superior orientada al desarrollo sostenible. Tesis doctoral. La Habana: Instituto Superior Pedagógico «Enrique José Varona».
SANTOS, I. (2015). El perfeccionamiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en el sistema nacional de educación de Cuba. Retos y perspectivas. Congreso Internacional Pedagogía (Curso No. 10). La Habana: Educación Cubana.
SIERRA, C. A., BUSTAMANTE, E. M. & MORALES, J. D. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 18(2), 266-281. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5655393.pdf
VALDÉS Valdés, O.; Torres Consuegra, E.; León Álvarez, F.; Palomito Gil, S. & Armenteros Tortoló, C. (1992). Cómo desarrollar la Educación Ambiental en las escuelas urbanas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por la Revista de Innovación Social y Desarrollo.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.