EVALUACIÓN DE LAS POTENCIALIDADES DEL ECOTURISMO EN EL RÍO CAYO GUAM DEL MUNICIPIO DE MOA

Autores/as

  • Yanisleidis Palencia Reyes Universidad de Moa
  • Diliana Leyva Cisnero Universidad de Moa
  • Yaniset Fuentes Londres Universidad de Moa
  • Freddy Abad Wester Universidad de Moa
  • Rebeca Ramírez Batista Universidad de Moa

Palabras clave:

turismo ambiental, desarrollo local, valor patrimonial, recursos naturales

Resumen

La presente investigación realizó una evaluación de las potencialidades del ecoturismo en el Río Cayo Guam del municipio Moa, vinculadas a la modalidad de turismo de naturaleza, para diversificar la cartera de productos turísticos. Fue empleada la metodología de Rodríguez (2012), que se circunscribe en el contexto de espacios naturales. Las informaciones obtenidas, al ser empleadas en futuros proyectos municipales, posibilitarán el desarrollo de la modalidad en cuestión y permitirán que la misma contribuya al desarrollo local, servirá de herramienta a la delegación del MINTUR y en la toma de decisiones al Consejo de Administración Municipal como parte del Plan de Desarrollo Integral en el territorio.

Citas

Alburquerque, F. (2003). Teoría y práctica del enfoque del desarrollo local. Instituto de Economía y Geografía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1-24. https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1251476959.alburquerque_et_al_2003_teorias_y_practica_del_enfoque_de_desarrollo_local_0.pdf

Arocena, J. (1995). El desarrollo local: un desafío contemporáneo (Vol. 158). Caracas: Centro Latinoamericano de Economía Humana. http://www.ecominga.uqam.ca/ECOMINGA_2011/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/2/2.Arocena.pdf

Báez, A. L., & Acuña, A. (2003). Guía para las mejores prácticas de ecoturismo en áreas protegidas. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25434w/sem5_guiaparalamejorespracticasdecoturismo.pdf

Hector, C. L. (1996). Tourism, ecotourism, and protected areas. In IV World Congress on National Parks and Protected Areas, 1996. IUCN-The World Conservation Union.

Ferrari, S., Navarro, V., Mazzoni, E., Albrieu, C., y Biott, J. M. (2020). Ruta nacional 40 en Santa Cruz (Patagonia, Argentina): Potencialidad turística y propuestas para su planificación responsable. Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible 13(37), 40. https://ojs.revistadelos.com/ojs/index.php/delos/article/view/701

Rodriguez, T. P. (2012). El desarrollo del ecoturismo en la reserva ecológica Siboney-Juticí del destino Santiago de Cuba. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, 5(12), 10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9006798

Rodríguez, R. (2005). Gestión de destinos turísticos. Texto docente Centro de Estudios Turísticos. Editado por EAEHT. Universidad de la Habana.

Ruiz, E. D. L. R. C. (2019). Gestión de destinos turísticos. Editorial Elearning, SL. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ZXblDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=related:pTfJ00j-aU4J:scholar.google.com/&ots=aHdWNbGgqv&sig=9SMa-TXodtCQblt9lH_OOrxdVWg

Publicado

2024-12-09

Cómo citar

Palencia Reyes, Y., Leyva Cisnero, D., Fuentes Londres, Y., Abad Wester, F., & Ramírez Batista, R. (2024). EVALUACIÓN DE LAS POTENCIALIDADES DEL ECOTURISMO EN EL RÍO CAYO GUAM DEL MUNICIPIO DE MOA. Revista De Innovación Social Y Desarrollo, 9(2), 299–315. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/view/2653

Número

Sección

Con mirada crítica

Artículos más leídos del mismo autor/a