VESTIGIOS CONSTRUCTIVOS DE LA PRESENCIA RUSA EN MOA

Autores/as

  • Susana Carralero-Rodríguez Universidad de Moa

Palabras clave:

edificio multifamiliar, escultura ambiental, deterioro constructivo

Resumen

Se analizaron obras arquitectónicas y escultóricas relacionadas con la presencia rusa en Moa y su incidencia en el panorama visual de la ciudad. Se destaca la construcción de edificios tipología Gran Panel y Girón en el territorio conjuntamente con otras obras sociales erigidas en la localidad a raíz de la colaboración cubano soviética en los años 70 y 80 del siglo XX. Se aborda el deterioro físico de las obras relacionadas con la estancia de cooperantes rusos en la localidad. 

Citas

Aguilera, V. A., Duharte, A. E. & Carballo, Y. (26-30 abril de 2021). La Sherritt en Cuba: contra viento y marea. 10ma Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín, Cuba.

Alonso, A. (2018). Las relaciones de colaboración entre Rusia y Cuba para avanzar hacia la Sociedad del Conocimiento. Crítica Educativa, 4(2), 155-163. https://10.22476/revcted.v4i2.361

Blasier, C. (1993). El fin de la asociación soviético-cubana. Estudios internacionales, 296-340. https://www.jstor.org/stable/41391440

Casado, G. (2019). Reflexión crítica sobre el brutalismo. Arquitectura y Urbanismo, 40(2), 5-20. https://www.redalyc.org/journal/3768/376862224002/376862224002.pdf

Escandón, N. & Carbonell, A. (2017). Caracterización sociocultural de las etapas de la empresa Comandante Pedro Sotto Alba-Moa Nickel S.A. INDES: Revista de Innovación Social y Desarrollo, 2(2), 123-135. https://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/view/1511

González, D. (2009). Medio siglo de vivienda social en Cuba. Revista INVI 67(24), 69-92. http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/issue/view/72

González, D. (2021). La industrialización de la vivienda en Cuba. Década del 70. Arquitectura y Urbanismo, 42(1), 34-47 https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/604

Hernández, E. A., Mangas, A.E. & Paz, L.E. (2024). La destrucción del espacio urbano en Cuba: representaciones desde las artes visuales. Índex, Revista de arte contemporáneo, 10(17), 99-114. https://doi.org/10.26807/cav.v10i17.567

Irving Hernández, O. (2023). Construcción del territorio desde lo simbólico. Reinterpretación y resignificación del paisaje a partir de la fotografía y el dibujo. (Tesis de Maestría, Universidad de Granada). https://digibug.ugr.es/handle/10481/84599

Kalashnikov, N. & Nikolaeva, L. (2013). Rusia y Cuba: nueva etapa de cooperación. KUBO: Quo vadis?. 311-338. https://www.academia.edu/download/41645164/cuba_quo_vadis.pdf#page=311

Lévesque, J. (1977). La Unión Soviética y Cuba: una relación especial. Foro Internacional, 18(2), 219-242. https://www.jstor.org/stable/27737311

Marín Pérez, C., Vázquez Cedeño, A. & Paredes Marín, A. (2023). Breve reseña sobre la enseñanza del idioma ruso en la Universidad de Cienfuegos. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 8(1), 42-47. http://rccd.ucf.edu.cu/index.php/rccd

Masó, A.E. & Figueros, F.R. (2010). Epopeya del Níquel en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales.

Montoro Coso, R. & Sonntag, F. A. (2020). Elogio de lo común. El club como condensador social. Rita, 14(10), 142-149. https://doi.org/10.24192/2386-7027

Morejón-Blanco, G., Berenguer-Heredia, Y., Leyva-Chang, K., Candebat-Sánchez, D. & Artímez-Numas, A. (2014). Comportamiento estructural del sistema prefabricado Gran Panel Soviético a partir de las modificaciones realizadas por los habitantes ante sismos de gran magnitud. Ciencias de la Tierra y el Espacio, 15(1), 85-96. http://www.redciencia.cu/geobiblio/paper/2014_Morejon%20etal_Sistema%20Gran%20Panel-sismos%20gran%20intensidad.pdf

Nichiporenko, A. (2020). El Patrimonio Cultural Inmaterial de los Pueblos Locales de la Península de Kamchatka. (Tesis de Maestría, Universidad de Cantabria). https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/18875

Oramas (1990). Piedras hirvientes. La minería en Cuba. Editora Política.

Pedemonte, R. (2020). Guerra por las ideas en América Latina, 1959-1973. Presencia soviética en Cuba y Chile. Ediciones. Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile.

Reyes-Reynosa, E. (2010). Patrimonio Inmueble Asociado con la Presencia de colaboradores de la URSS en Moa. (Trabajo de Diploma, Instituto Superior Minero Metalúrgico). http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2601

Reynaldo, C., Guardado, R., Sorhegui, R. & Rojas, R. (2019). Importancia de la gestión de riesgos para el desarrollo local. Caso de estudio Consejo Popular Caribe, Cuba. ECOCIENCIA, 6(5), 1-23. https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/224

Segre, R. (1988). Arquitectura y urbanismo modernos. Capitalismo y Socialismo. Editorial Arte y Literatura.

Shevchenko, N. (2022). ¿Qué eran los clubes de trabajadores en la URSS? Russia Beyond. https://es.rbth.com/historia/89033-clubes-trabajadores-urss-fotos

Smith-Mesa, V. (2015). Slovo Cubano: el vocablo soviético en el español de Cuba. Kamchatka. Revista de análisis cultural, (5), 117-139 https://doi.org/10.7203/KAM.5.4610

Socarrás, Y.C. & Álvarez, E.R. (2021). Vulnerabilidad sísmica del sistema estructural prefabricado gran panel Soviético en edificios deteriorados y transformados. Obras y proyectos, 30, 60-73. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-28132021000200060&script=sci_arttext&tlng=en

Sovilla, B. (2021). ¿Cómo medir el subsidio soviético a la economía cubana? Una nueva propuesta. Revista de Indias, 81(283), 833-864. https://doi.org/10.3989/revindias.2021.024

Torres, B. (2023). Integración de Cuba al bloque socialista (1960-1962). Colegio de México. https://www.jstor.org/stable/j.ctvbcd108.5

Publicado

2024-12-09

Cómo citar

Carralero-Rodríguez, S. (2024). VESTIGIOS CONSTRUCTIVOS DE LA PRESENCIA RUSA EN MOA. Revista De Innovación Social Y Desarrollo, 9(2), 612–626. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/view/2696

Número

Sección

Ideas-Soluciones