LA PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA FINCA DOCENTE EXPERIMENTAL «LA MARGARITA» DEL MUNICIPIO HOLGUÍN
Palabras clave:
desastrología, eventos sanitaros, prácticas agrícolas, producciones agrícolas sosteniblesResumen
Se realizó un diagnóstico sobre la actividad de prevención ante la desastrología en la finca «La Margarita» perteneciente al Sistema Agrario de la zona urbana San Rafael del municipio Holguín. Se emplearon métodos del nivel teórico como histórico-lógico y análisis-síntesis. Como solución al problema detectado se propone un plan de acción, basado en actividades para el manejo preventivo ante desastrología para contribuir a la conservación de los recursos naturales y con ello a la sostenibilidad alimentaria, basado en actividades extensionistas con enfoques agroecológicos, en función de lograr la protección de los recursos disponible para la producción agropecuaria.Citas
Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2007). Biodiversidad y manejo de plagas en agroecosistemas (Vol. 2). Icaria editorial. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=nRjLGJhQ7ywC&oi=fnd&pg=PA7&dq=Altieri,+M.,+%26+Nichols,+C.+(2007).+Biodiversidad+y+manejo+de+plagas+en+agroecosistemas.(trad.+Miguel+Altieri).+Barcelona:+Editorial+icaria.+&ots=QGmmwHbM7I&sig=GmtkXbB1mwoSDCLS-Rav27bhDbQ
-------------------------------- (2009). Cambio climático y agricultura campesina: impactos y respuestas adaptativas. LEISA revista de agroecología, 14, 5-8. https://archive.foodfirst.org/wp-content/uploads/2016/01/leisa-cambioclimatico.pdf
Álvarez, A. G., & Cruz, B. A. (2020). El modelo agropecuario y su vínculo con el acceso a los alimentos: la experiencia cubana (1959–2019). International Journal of Cuban Studies, 12(1), 76-96. https://www.jstor.org/stable/10.13169/intejcubastud.12.1.0076
Asamblea Nacional del Poder Popular. (2022). Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Beceiro Méndez, O. J. (2012). Estrategia de Superación en la educación ambiental sobre la prevención y mitigación de los daños provocados por los desastres naturales para los directivos de la educación primaria en el municipio Minas de Matahambre (Doctoral dissertation, Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael María de Mendive). https://rc.upr.edu.cu/handle/DICT/2380
Bequer, M. D. L. C. M., & Legón, M. C. (2022). La Seguridad Alimentaria frente a la Agenda 2030 Experiencia cubana. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 20(39). https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/issue/download/795/234#page=51
Bonilla, A., & Brenes Maykall, A. (2009). Gestión del riesgo y cambio climático. https://repositorio.conare.ac.cr/items/f85817d6-ef62-4f33-b868-b8979195a472
Gonzalez, C. Z. (2016). Impactos del cambio climático en la agricultura y seguridad alimentaria. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 2(1), 269-291. https://camjol.info/index.php/RIBCC/article/view/5700
Jiménez, A. H., Jiménez, J. M. P., & Infante, D. B. (2015). Clasificación de los suelos de Cuba. D-Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.
Marzin, J., Benoit, S., Betancourt, T. L., Lazo, G. C., Padilla, O. V. P., Pérez, N. A., ... & Mercoiret, M. R. (2014). Herramientas metodológicas para una extensión agraria generalista, sistémica y participativa (No. hal-03050391). https://ideas.repec.org/p/hal/journl/hal-03050391.html
Mejía, V. B., Garmendia, Y., Pineda, K. V., Garcia, J. A., & Molina, J. R. (2022). Efectos del Cambio climático en Centroamérica. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 8(16), 2018-2044. https://portal.amelica.org/ameli/journal/394/3943529010/html/
Palacios, J. D. (2005). Manual de gestion de riesgo en los gobiernos locales (Vol. 30). Soluciones Prácticas. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=4DDRTIuIMO4C&oi=fnd&pg=PA1&dq=Palacios,+J.+D.+(2005).+Manual+de+gestion+de+riesgo+en+los+gobiernos+locales+(Vol.+30).+Soluciones+Prácticas.&ots=EbTlqNjTze&sig=DuZ6Yx43gVhfLBnfuDHi5vxaKSo
Ponvert-Delisles, D. R., Lau, A., & Balamaseda, C. (2007). La vulnerabilidad del sector agricola frente a los desastres Reflexiones generales. Zonas áridas, 11(1), 174-194. http://documentoskoha.s3.amazonaws.com/11984.pdf
Zeledón Zeledón, R. (2008). Derecho Agrario Contemporáneo y Derecho Agrario. AAA (agricultura, ambiente y alimentación).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por la Revista de Innovación Social y Desarrollo.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.