Variabilidad de los perfiles lateríticos en los yacimientos ferroniquelíferos de Moa
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ADAMOVICH, A. & CHEJOVICH, V. 1965: Sobre el relieve pre Maestrichtiano del norte de oriente y sus relaciones con la geomorfología contemporánea. Revista Tecnológica 3(2): 29-34.
ALEOJIN, V. & FESENKO, G. 1977: Sobre los resultados de los trabajos de exploración geológica detallada y orientativa realizada en el yacimiento Punta Gorda en los años 1973-1977. Tomo I. Fondo geológico nacional. ONRM. La Habana, p. 41-42.
BENN, K.; NICOLAS, A. & REUBER, I. 1988: Mantel – crust transition zone and origin of wehrlitic magmas: evidence from the Oman ophiolite. Tectophysics 151(1): 75-85.
CANN, R. 1970: New model for the structure of oceanic crust. Nature 226: 928-930.
FIGUERAS, M.; URRA, J.; RODRÍGUEZ, A. & MUÑOZ-GÓMEZ, J. N. 2012: Informe de los trabajos de exploración detallada para la elevación de categoría de los recursos del yacimiento Camarioca Sur.
FIGUERAS, M.; URRA, J.; RODRÍGUEZ, A. & MUÑOZ-GÓMEZ, J. N. 2014: Informe de los trabajos de exploración detallada para la elevación de categoría de los recursos del yacimiento La Delta.
GREENBAUM, D. 1972: The internal structure of the Troodos ultramafic complex, Cyprus. Ph. D. Thesis. University of Leeds. 142 p.
GYARMATI, P. 1990: Informe sobre los trabajos de levantamiento geológico en escala 1:50 000 y búsquedas acompañantes en el polígono V, CAME-Guantánamo. E.G.S. 1988-1990. Fondo geológico nacional. ONRM. La Habana.
LAVAUT, W. 2005: Reporte de la exploración geológica final de la concesión minera de Camartioca Norte –Fase II. Fondo geológico nacional. ONRM. La Habana.
MALPAS, J. & STEVENS, R. K. 1977: The origin of the ophiolite suite with examples from western Newfounland. Geotectonics 11: 453-466.
MUÑOZ-GÓMEZ, J. N.; OROZCO-MELGAR, G.; ROJAS-PURÓN, A. & CRUZ-OROSA, I. 2005: Mineralogía de las menas lateríticas de Ni-Co del yacimiento Punta Gorda: Implicaciones técnico–organizativas durante la explotación. En: VI Congreso de la Sociedad Cubana de Geología. Memorias. Ciudad de La Habana, Cuba, 5-8 abril.
PROENZA, J.; GERVILLA, F. & MELGAREJO, J. C. 1999: La Moho transición zone en el macizo ofiolítico Moa–Baracoa (Cuba): un ejemplo de interacción magma/peridotita. Revista de la Sociedad Geológica de España 12(3-4): 309-327.
RODRÍGUEZ-INFANTE, A. 2002: Estudio morfotectónico de Moa y áreas adyacentes para la evaluación de riesgos de origen tectónico. Tesis doctoral. Instituto Superior Minero Metalúrgico.
ROJAS-PURÓN, A. L. & BEYRIS-MAZAR, P. 1994: Influencia en la composición mineralógica del material limonítico de frentes de explotación de la industria Pedro Sotto Alba. Moa. Minería & Geología 11(1): 13–17.
URRA-ABRAIRA, J. L.; MUÑOZ-GÓMEZ, J. N. & FIGUERAS, M. 2012: Reporte de la evaluación y verificación de los recursos en el yacimiento Yagrumaje Oeste. Programa mínimo.
URRA-ABRAIRA, J. L., MUÑOZ-GÓMEZ, J. N. & FIGUERAS, M. 2013: Reporte de la evaluación y verificación de los recursos en los yacimientos Playa La Vaca y Zona Septentrional. Programa Mínimo.
Resumen
445
|
PDF
214 |
Copyright (c) 2015 José N. Muñoz-Gómez, Alina Rodríguez-Infante, Ivan Barea-Pérez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.