Simulación aplicada al cálculo de capacidades de almacenamiento y stock piles

Andrea Alejandra Giubergia, Verónica Gil-Costa, Yanina Mansilla, David Narváez, María Eugenia Bertello, Marcelo Besso

Resumen


Este trabajo se enfoca en la simulación basada en procesos. Se realizó la simulación, mediante el software FlexSim 7.3.0, de un proceso minero compuesto por tolvas de almacenamiento y equipos de transporte, con el fin de determinar el número óptimo y la capacidad de los camiones y de las tolvas. Se concluye que el sistema de carga está sobredimensionado respecto al transporte, por lo que para mejorar la productividad de la mina es necesario aumentar la flota de camiones o incrementar la capacidad de transporte de estos.

Palabras clave


simulación de procesos; software FlexSim; minería subterránea; productividad minera; transporte minero.

Texto completo:

PDF

Referencias


ARENA Simulation Software. Disponible en: https://www.arenasimulation.com/. Acceso 2016.

BANKS, J. 1998: Handbook of simulation: principles, methodology, advances, applications, and practice. John Wiley & Sons.

BAUDINO, M.; GIL-COSTA, V.; GIUBERGIA, A.; GUERRERO, R. & PRINTISTA, M. 2012: Modelos de simulación: selección y reemplazo de equipos para proyectos mineros. En: XIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. Argentina, p. 713-717.

CORTÉS, P.; MUÑUZURI, J.; GUADIX, J.; LARRAÑETA, J. & ONIEVA, L. 2004: Análisis de la capacidad del Puerto de Sevilla mediante la simulación con Arena. En: VIII Congreso de Ingeniería de Organización. Leganés, p. 21-30.

DYER, T. L. & JACOBSEN, W. L. 2006: Use of simulation to validate load and haul requirements at Cortez Gold Mines. SME Anual Meeting.

JONG, G. & BEN-AKIVA, M. 2007: A micro-simulation model of shipment size and transport chain choice. Transportation Research Part B: Methodological 41(9): 950-965.

FlexSim. www.flexim.com. Acceso 2016.

GIUBERGIA, A.; RIESCO, D.; PRINTISTA, M. & GIL-COSTA, V. 2012: Estereotipos UML para aplicar en un ambiente de simulación de procesos mineros. En: XVIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Argentina, p. 764-773.

GIUBERGIA, A.; GIL-COSTA, V.; LOBOS, J.; OCHOA, C.; PRINTISTA, A. & TISERA, C. 2014: Modelado y diseño de sistemas complejos mediante técnicas de simulación. En: XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, WICC 2014. Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina, 7-8 mayo, p. 464-468.

GÓMEZ, R. A. & CORREA, A. A. 2011: Análisis del transporte y distribución de materiales de construcción utilizando simulación discreta en 3D. Boletín de Ciencias de la Tierra 30: 39-52.

GPSS/H Software Products. Disponible en: http://www.wolverinesoftware.com/GPSSHProducts.htm. Acceso 2016.

Haulage Simulation. Disponible en: http://www.rpmglobal.com/software/haulsim. Acceso 2016.

HODKIEWICZ, M.; RICHARDSON, S. & DURHAM, D. 2010: Challenges and Opportunities for Simulation Modelling Integrating Mine Haulage and Truck Shop Operations. In: Australian Mining Technology conference, p. 163-172.

HUDSON, J. P. 2003: Factores que afectan productividad y costo en el carguío y transporte. Informe técnico. Runge Latin America Ltda. Disponible en: http://www.editec.cl/mchilena/dic2003/Articulo/informe.htm.

IANNONI, A. P. & MORABITO, R. 2006: A discrete simulation analysis of a logistics supply system. Transportation Research Part E: Logistics and Transportation Review 42(3): 191-201.

KELTON, W. D.; SADOWSKI R. P. & STURROCK D. T. 2008: Simulación con Software Arena. Cuarta Edición. McGraw-Hill, México.

LI, C.; LI, J.; HU, H. & HOU, D. 2015: Visualization and simulation model of underground mine fire disaster based on Cellular Automata Applied Mathematical Modelling 39(15): 4 351-4 364.

MANUAL DE RENDIMIENTO DE CATERPILLAR. 2010: Caterpillar Inc., Peoria, Illinois, U.S.A.

MAXERA-BEDÓN, C. O. 2005: Aplicación de la simulación para la optimización del acarreo de mineral. Tesis de grado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 80 p.

MEDINA-PASAJE, J. M. 2005: Metodología y herramientas UML para el modelado y análisis de sistemas de tiempo real orientados a objetos. Tesis doctoral. Universidad de Cantabria. 408 p.

Mining-technilogy.com. Disponible en: http://www.mining-technology.com/. Acceso 2016.

NEWMAN, A. M.; RUBIO, E.; CARO, R.; WEINTRAUB, A. & EUREK, K. 2010: A Review of Operations Research in Mine Planning. Journal Interfaces 40(3): 222-245.

ORTIZ, O. S.; CANCHARI, G. S.; IGLESIAS, S. L. & GONZALES, M. T. 2007: Simulación determinística y estocástica para dimensionar y seleccionar equipo y elegir alternativas de minado en la explotación minera superficial. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 10(19): 38-50.

PORTAL MINERO S.A. 2006: Manual General de Minería y Metalurgia. Portal Minero Ediciones. Edición Digital.

SÁNCHEZ, O. O. 2005: Aplicación del lenguaje GPSS/H a un problema de acarreo minero. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 8(15): 60-68.

SHARMA, G.; HAUKAAS, T.; HALL, R. A. & PRIYADARSHINI, S. 2009: Bayesian statistics and production reliability assessment for mining operations. Mining, Reclamation and Environment 23(3): 180-205.

SIMULART. www.simulart.cl. Acceso 2016.

SOKOLOWSKY, J. 2009: Principle of Modeling and Simulation: A Multidisciplinary Approach. John Wile & Sons.

TARSHIZI, E.; STURGUL, J.; IBARRA, V. & TAYLOR, D. 2015: Simulation and animation model to boost mining efficiency and enviro-friendly in multi-pit operations. Mining Science and Technology 25(4): 671-674.

VAN NIEKERK, W. F.; KLEINGELD, M. & BOOYSEN, W. 2013: The value of simulation models when implementing mine DSM projects. In: Industrial and Commercial Use of Energy Conference (ICUE). Proceedings of the 10th IEEE, p. 1-4.

VÁSQUEZ-CORONADO, P. P. & TENORIO, V. 2015: Modelos de optimización del ciclo de carguío-transporte-acarreo. Revista Tecnología Minera 58(marzo-abril). Disponible en: http://www.tecnologiaminera.com/tm/d/novedad.php?id=251

ZÚÑIGA-ARRIAZA, R. & ARAYA, O. 2010: Optimización de la logística de operaciones de una Planta de molienda de sal. Ingeniería Industrial 22(3).


Estadísticas

Resumen
1142
PDF
725


Copyright (c) 2016 Andrea Alejandra Giubergia, Verónica Gil-Costa, Yanina Mansilla, David Narváez, María Eugenia Bertello, Marcelo Besso

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.