Utilidad de los valores de susceptibilidad magnética para el análisis petrográfico de muestras del basamento de la corteza de intemperismo
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
COLEMAN, R. G. Ophiolites: Ancient Oceanic Litosphere? Springer–Verlag, 1977. 282 p.
DELGADO, R. Magnetometría. La Habana: Pueblo y Educación, 1979.
HERNÁNDEZ, A. J. Metodología para la investigación de la susceptibilidad magnética en muestras de cortezas de intemperismo del norte de oriente de Cuba. Tesis de maestría. La Habana: ISPJAE, 2009.
HERNÁNDEZ, A. J.; RODRÍGUEZ, A.; CHÁVEZ, S.; RODRÍGUEZ, A. Y CHAVÉZ, S. Características magnéticas de la corteza de intemperismo y su basamento en la región nororiental de Cuba. En: Congreso de Geología, Minería y Geofísica. Memorias Geomin, La Habana, 19-23 marzo 2001. ISBN 959-7117-10-X. Disponible en: http://www.redciencia.cu/geobiblio/paper/2001_Geomin_Prospeccion_Geofisica.pdf
MILOVSKI, A.V. Y KÓNONOV, O.V. Mineralogía. Moscú: Mir, 1988.
RUÍZ, R.; PÉREZ, M.; HERNÁNDEZ, A. Y GUTIÉRREZ, M. Trabajos especiales de la exploración del yacimiento La Delta. Informe Geominera Oriente para Moa Nickel S. A. 2013.
SHERIFF, R. E. Encyclopedic Dictionary of Applied Geophysics. USA: Society of Exploration Geophysicists, 2002.
STRECKEINSEN, A. To each plutonic rock, its proper name. Earth Science Reviews, 12(1): 1-33, 1976.
Resumen
442
|
PDF
79 |
Copyright (c) 2018 Alfredo Hernández-Ramsay, Emilio Escartín-Sauleda, Martha Gutiérrez-Herrero

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.