Modelos de resistividad eléctrica en formaciones geológicas del sur de Cuba occidental
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BARRIOS, E.; MARRERO, J.; PORTUONDO, A.; NUÑEZ, R. & PLACERES, R. 1988: Levantamiento geológico a escala 1:100 000 y búsqueda acompañante Pinar Sur. Informe ONRM, La Habana, Cuba, 297 p.
BASHKUEV, Y. B.; ADVOKATOV, V. R.; ANGARKHAEVA, L. K.; DORZHIEV, V. S. & HAYAKAWA, M. 2008: Maps of geoelectric sections of Turkey, Iran, Afghanistan, Pakistan, Korea and Japan. Natural Hazards and Earth System Sciences 8(4): 861-868.
FUNDORA, M. J.; CATANHA, M. & ALAMINOS, C. 2011: Plataforma SIG: Geoelectricidad en la prospección de aguas subterráneas. Caso de estudio: Luanda. En: VI Congreso Cubano de Geofísica. Memorias [CD-ROM], La Habana.
GARCÍA, J. A. 1996: Análisis de la efectividad del método de sondeo eléctrico vertical en investigaciones ingeniero-geológicas de obras hidráulicas en la zona premontañosa de la provincia de Pinar del Río. En: III Simposio Cubano de Geofísica. La Habana.
GARCÍA, J. A. 2011: Efectividad del método de sondeo eléctrico vertical en estudios ingeniero-geológicos en rocas serpentinizadas de la provincia de Pinar del Río, Cuba. En: VI Congreso Cubano de Geofísica. Memorias [CD-ROM], La Habana.
GARCÍA, J. A. & SACASAS, C. 2016: Mapas regionales de resistividad eléctrica en un sector al sur de Cuba occidental. Ciencias de la Tierra y el Espacio 17(1): 71-80.
IGP-SGN 2005: Mapa geológico de Cuba a escala 1:100 000 (versión digital). Instituto de Geología y Paleontología-Servicio Geológico Nacional, La Habana, Cuba.
KELLER, G. V. & FRISCHKNECHT, F. C. 1966: Electrical methods in geophysical prospecting. Pergamon Press, New York.
KUBA, A. 1973: Utilización de la exploración eléctrica para la búsqueda e investigación de las aguas subterráneas. Serie Geofísica No. 10. Academia de Ciencias de Cuba. 18 p.
MARTÍNEZ, D.; FERNÁNDEZ DE LARA, R. & PELÁEZ, R. 1988: Informe sobre los trabajos del levantamiento geológico y búsqueda a escala 1:50 000 en la parte central de la provincia de Pinar del Río. Emp. de Geología de Pinar del Río, Minbas, 959 p.
ORELLANA, E. 1982: Prospección geoeléctrica en corriente continua. Paraninfo, Madrid, 578 p.
PENG, F.; PENG, L.; ZHANG, J.; XUE, G.; MA, M. & ZHANG, Y. 2015: From Geophysical Data to Geophysical Informatics. Data Science Journal 14: 13. Consulta: 9 nov 2016. Disponible en: http://doi.org/10.5334/dsj-2015-013.
PEREIRA DE BARROS-DA SILVA, M. A.; FERNÁNDEZ-NÚÑEZ, H. M.; PEREIRA TEIXEIRA-PIRES & PÉREZ-LAZO, J. 2015: Obtención de parámetros geotécnicos de la ciudad de Luanda a partir de sondeos eléctricos verticales. Minería y Geología 31(2): 48-65.
TULSTRUP, J. 2004: Environmental data and the Internet: openness and digital data management. Geological Survey of Denmark and Greenland Bulletin 4: 45-48.
U.S.G.S. 2016: USGS Data management. Sitio web del Servicio Geológico de Estados Unidos de América. Consulta: 11 nov 2016. Disponible en: http://www2.usgs.gov/datamanagement/index.php.
VIDAL-MÉNDEZ, E. 2008: Cálculo de la conductividad hidráulica de los acuíferos a partir de la resistividad eléctrica. Minería y Geología 24(2).
Informes del archivo ENIA Pinar del Río utilizados (código y año): S-185 (1995); S-120 (1984); MT-56 (1988); S-156 (1988); S-146 (1987); S-102 (1981); S-103 (1981); S-146 (1987); S-143 (1987); G-73 (1989); SJ-26 (1983); SJ-50 (1988); PR-511 (1984); PR-843 (1990); SJ-13 (1978); PR-677 (1987); PR-464 (1982); PR-654 (1987); PR-732 (1988); PR-344 (1980); PR-587 (1985); PR-555 (1984); PR-786 (1989); PR-645 (1987); PR-711 (1988); PR-653 (1987); PR-419 (1981); PR-625 (1986); PR-684 (1987); PR-588 (1986); CS-196 (1988); CS-198 (1988); CS-162 (1986); CS-146 (1985); CS-186 (1988); CS-108 (1982); P-107 (1986); CS-109 (1982); P-88 (1982); P-114 (1987); P-103 (1986); SC-152 (1982); SC-278 (1993); SC-281 (1990); C-55 (1987); SC-167 (1983).
Resumen
521
|
PDF
198 |
Copyright (c) 2017 José Antonio García-Gutiérrez, Carlos Sacasas-León

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.