El hierro en la roca zeolitizada del yacimiento de Palmarito de Cauto: separación y caracterización de fases magnéticas
Resumen
Se presenta un estudio sobre la roca zeolitizada del yacimiento de Palmarito de Cauto, constituida fundamentalmente por zeolita del tipo mordenita, con el objetivo de identificar las principales fases magnéticas y otras fases asociadas al hierro y recomendar métodos para su eliminación. Para el estudio, diferentes clases de tamaño de partícula (-0,09+0,05; -0,05+0,038 y -0,038+0 mm) de zeolita fueron sometidas a separación gravimétrica y magnética para concentrar fases no zeolíticas asociadas al hierro. Antes y después de cada separación, las muestras fueron sometidas a determinaciones de contenido de hierro, mediciones de susceptibilidad magnética y análisis por difracción de rayos-X. Se identificó a magnetita como principal fase magnética (ferromagnética) asociada al hierro en la roca zeolitizada de Palmarito de Cauto. Además se demostró que mediante el uso de métodos gravimétricos y magnéticos pueden ser separadas y eliminadas las fases no zeolíticas asociadas al hierro en estas zeolitas naturales. Las mayores cantidades de hierro separadas se lograron
Palabras clave
hierro; mordenita; separación gravimétrica; separación magnética; zeolita natural
Texto completo:
PDFResumen
580
|
PDF
148 |
Copyright (c) 2011 Daria Tito-Ferro, Inocente Rodríguez-Iznaga, Beatriz Concepción-Rosabal, Fernando Chávez-Ribas, Valduvina Córdova-Rodríguez, Rolando Rizo-Beyra

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.