Empleo de escorias de horno cuchara y de cenizas de paja de arroz como componentes de un fundente para recargue por soldadura
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Boza, M. 2011: Utilización de las escorias de acería como material de construcción. Ciencia y Futuro, 1(4): 31-40.
Committe for Fundamental Metallurgy. 1981: Slag atlas. Verein Deutscher Eisenhüttenleute, 282 pag.
Cruz, J. C. 2009: Empleo de la cáscara del arroz como material auxiliar en la fundición de piezas de acero al carbono. Tesis de maestría. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. 40 p.
Cruz-Crespo, A.; Quintana-Puchol, R.; García, L. L.; Perdomo, L.; Jiménez, G.; Gómez, C.; Alguacil, F. J. y Cores, A. 2005: Empleo de escorias de soldadura del sistema MnO-SiO2 para la obtención de un nuevo fundente aglomerado aleado. Revista de metalurgia, 41(1): 3-11.
Guzzon, M.; Mapelli, C.; Memoli, F. y Marcozzi, M. 2007: Recycling of ladle slag in the EAF: improvementof the foaming behaviour and decreaseof the environmental impact. Revue de Métallurgie–International Journal of Metallurgy, 104(4): 171-178.
Guzzon, M.; Mapelli, C. y Memoli, F. 2007: Recycling of ladle slag in the EAF: A way to improve environmental conditions and reduce variable costs in steel plants. Iron & Steel Technology, 4(2): 68-76.
Huang, Y.; Guoping, X.; Huigao, Ch.; Junshi, W.; Yinfeng, W. y Hui, CH. 2012: An overview of utilization of steel slag. Procedia Environmental Sciences 16: 791–801.
Jerez-Pereira, R.; Cruz-Crespo, A.; Quintana, R. y Perdomo, L. 2007: Aprovechamiento de escorias de fundición de empresas del sector azucarero en la obtención de matriz de un fundente aglomerado para recuperación de piezas del propio sector. Centro azúcar, 34(2): 43-49.
Méndez, A. 2011: Proyecto sobre residuos: Utilización de escorias como sustitutos de áridos. Tesis de maestría. Escuela de Organización Industrial. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. 82 p.
Mondelo, F. M. y Valdés, A. 2016: Empleo de escoria blanca del horno cuchara como fundente parcial, sustituyendo la cal en el horno de arco eléctrico. En: CUBAINDUSTRIA 2016. Memorias. Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba, 20-24 junio.
Patón, E. O. 1948: Soldadura automática bajo fundente. Kiev: Editorial Mashqiz. 344 p.
Portal, D. G. 1994: Desarrollo de fundentes no fundidos para el relleno de rodillos de bulldozer y piezas que trabajan en condiciones similares. Tesis doctoral. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. 157 p.
Quintana-Puchol, R.; Cruz-Crespo, A.; Perdomo, L.; Castellanos, G.; García, L. L.; Formoso, A. y Cores, A. 2003: Estudio de la eficiencia de la transferencia de elementos aleantes en fundentes durante el proceso de soldadura automática por arco sumergido. Revista de metalurgia, 39(1): 25-34.
Resumen
354
|
PDF
65 |
Copyright (c) 2018 Rodolfo Najarro-Quintero, Amado Cruz-Crespo, Lorenzo Perdomo-Gonzalez, José Ramirez-Tórrez, Marcelo Orbea-Jiménez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.