Comportamiento térmico y mineralógico de las dunitas serpentinizadas de la región Moa-Baracoa bajo temperaturas de hasta 1 600 °C

José Alberto Pons-Herrera, María Caridad Ramírez-Pérez, Rafael Quintana-Puchol, Andrés Salazar-Moreno, Eduardo Montero-Gil, Arisbel Álvarez-Ortiz

Resumen


El propósito del estudio fue determinar el comportamiento térmico y las transformaciones de fases de las dunitas serpentinizadas de la región Moa-Baracoa sometidas a temperaturas entre 1 200 °C y 1 600 °C. Para ello se realizaron análisis térmicos (gravimétrico y diferencial) y análisis de difracción de rayos X. El calentamiento de las dunitas a estas temperaturas produjo una estabilización de las fases forsterita y periclasa, lo cual confiere este material importantes propiedades refractarias, que fundamentan el uso de esta materia prima en los procesos metalúrgicos de fundición.

Palabras clave


dunitas serpentinizadas; transformaciones de fases; antigorita; forsterita; descomposición térmica; fundición.

Texto completo:

PDF

Referencias


Helgeson, H. C. y Delany, J. M. 1990: Summary and critique of the thermodynamic properties of rock–forming minerals. American Journal Science 278: 1-22.

La Rosa-Vázquez, R.; González-Pontón, R. y Leyva-Rodríguez, C. 2018: Perspectivas de utilización como refractarios de las ultrabasitas asociadas a la mineralización cromífera de la provincia Camagüey. Minería y minerales metálicos. En: IV Congreso Internacional de Minería y Metalurgia, Minemetal. Varadero, Cuba.

La Rosa-Vázquez, R. 2011: Utilización de las dunitas asociadas a la mineralización cromífera de la región de Camagüey para la elaboración de ladrillos refractarios. En: Cuarta Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, Geociencias´2011. La Habana, 4 al 8 de abril. ISBN: 978-959-7117-30-8. Consultado: 22/06/2018. Disponible en: http://www.redciencia.cu/geobiblio/paper/2011_Vazquez_GEO3-P11.pdf

Pena, P.; De Aza, A.; Contreras, L.; García-Carrodeguas, R.; De Aza S.; Almagro, J. F.; Luna, C.; Guerrero, M. y Javier-Ferrer, F. 2010: Mecanismo de corrosión a refractarios de MgO-C y MgO-C-Al en horno eléctrico. Bol. Soc. Esp. Ceram. V., 49(3): 157-176.

Pons-Herrera, J.; Ramírez, M. y Leyva, C. 2011: Fundamentos científicos para la utilización de las dunitas serpentinizadas de la región de Moa. En: Cuarta Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, Geociencias´2011. La Habana, 4 al 8 de abril. ISBN: 978-959-7117-30-8.

Pons-Herrera, J. 2000: Obtención de productos refractarios para la fundición a partir de las dunitas serpentinizadas de la región de Moa, zonas Merceditas y Amores. Rafael Quintana Puchol (Tutor). Tesis doctoral. Instituto Superior Minero Metalúrgico. 100 p.

Pons-Herrera, J. 1999: Caracterización de las dunitas serpentinizadas de la región de Moa, zonas Merceditas y Amores. Tesis de maestría. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. 80 p.

Pons-Herrera, H. J.; Leyva, C. y Fiol, A. 1998: Características generales de las dunitas de la zona Merceditas, Moa, provincia de Holguín. Minería y Geología, 15(2): 43-48.

Proenza, J. F. 1997: Mineralizaciones de cromita en la faja ofiolítica Mayarí-Baracoa (Cuba). Ejemplo del yacimiento Merceditas. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. 120 p.

Quintana-Puchol, R. 1999: Estudio termodinámico de las dunitas serpentinizadas de la región de Moa, zonas Merceditas y Amores. Informe Técnico. Universidad McGill. Montreal, Canadá.


Estadísticas

Resumen
245
PDF
53


Copyright (c) 2019 José Alberto Pons-Herrera, María Caridad Ramírez-Pérez, Rafael Quintana-Puchol, Andrés Salazar-Moreno, Eduardo Montero-Gil, Arisbel Álvarez-Ortiz

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.