Uso del Pinos Cubensis como bioindicador de la contaminación atmosférica
Resumen
Se colectaron agujas de Pinus Cubensis en individuos jóvenes, durante el período marzo-abril, en una franja de 2 km de ancho, en la dirección SE y SSE del entorno de la fábrica de Níquel «Ernesto Che Guevara», zona de premontaña donde empieza a aparecer este tipo de formación vegetal. Las muestras fueron secadas, molidas y aglutinadas para su posterior análisis por Fluorescencia de Rayos X (FRX). Se determinaron sus contenidos de Ni, Cr, Cu, Ca, K, Al, Mg y S en un espectrómetro de vacío PHILLIPS PW 1 440 con ánodo de Tungsteno y cristal analizador EDDT. Para conformar los blancos se tomaron muestras de Pinus Cubensis en la zona de Santa María, Baracoa, donde existe un afloramiento laterítico para garantizar la similitud del sustrato. Se comprobó que el Pinus Cubensis puede servir como bioindicador del transporte atmosférico para estos elementos, ya que el límite de detección del método de FRX garantiza la medición de los contenidos de los mismos, además, se obtuvieron correlaciones significativas para el contenido de Ni y Ca, y la distancia a las fuentes emisoras.
Texto completo:
PDFResumen
161
|
PDF
67 |
Copyright (c) 1997 Pilar D. Amat-Infante

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.