Zonación estructuro facial del corte paleoceno eoceno medio de Cuba
Resumen
Las zonas estructuro-faciales son secuencias rocosas que comprenden un determinado intervalo temporal, y tienen una estratigrafía, tectónica, magmatismo y yacimientos minerales que los distingue de !as secuencias coetáneas, depositadas en la misma región. Cinco de estas zonas están presentes en las capas del paleoceno-eoceno medio de Cuba. Ellas se nombran, de sur a norte: Turquino, Cauto, Camagüey, Cabaiguán y Sagua. Las dos primeras están compuestas mayormente de rocas volcánicas, pero en las restantes los sedimentos son la litología dominante. Las deformaciones tectónicas varían de zona a zona, alcanzando un máximo en una faja que comprende el norte de Cabaiguán y el sur de la zona Sagua. La zona Turquino comprende los depósitos de un arco volcánico y la zona Cauto las rocas de su cuenca marginal. La zona Camagüey fue mayormente una gran elevación estructural y topográfica, complicada con algunas pequeñas cuencas. La zona Cabaiguán es el registro de cuencas flyschoidales de tipo piggy back. La zona Sagua corresponde a los depósitos del paleoceno-eoceno medio de una cuenca periplatafórmica en el margen suresfe de la placa norteamericana.
Texto completo:
PDFResumen
110
|
PDF
19 |
Copyright (c) 1997 Jorge L. Cobiella-Reguera

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.