Manifestaciones superficiales y someras de hidrocarburos y aguas sulfurosas en Cuba: relaciones con unidades tectonoestratigráficas y yacimientos gasopetrolíferos
Resumen
La cartografía geológica de més del 40 % del territorio nacional a escala delallada, la perforación de pozos someros y profundos y la ubicación de denuncios de salideros superficiales y manifestaciones de hidrocarburos y aguas sulfurosas a poca profundidad, permitieron hacer un mapa generalizado que muestra la estrecha relación entre estos menes, las Unidades Tecton9Estratlgráflcas (UTE) y los yacimientos de petróleo y gas descubiertos. Estos hechos, unidos al conocimiento de la práctica mundial de varias compañías petroleras que prestan gran atención a tales fenómenos, permitió rectificar criterios antiguos que desalentaban la búsqueda porque se consideraba que, si existían salideros, era porque se habían destruido las trampas y se despreciaban estas evidencias de un sistema activo de surtidores y la posible ocurrencia de acumulaciones de petróleo y 9!18 en las profundidades. El trabajo demuestra, que en las cercanías de todos los yacimientos petroleros descubiertos en Cuba, existen saHderos activos de hidrocarburos y aguas sulfurosas. Fundamentados en criterios sobre las regularidades de la ocurrencia de salideros y su vinculo con las rocas de las UTE, donde se producen los mayores volúmenes de petróleo en Cuba, se proponen otras áreas perspectivas para ejecutar exploraciones
Palabras clave
hidrocarburos; aguas sulfurosas; menes; Cuba.
Texto completo:
PDFResumen
282
|
PDF
64 |
Copyright (c) 2018 Evelio Linares-Cala

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.