Caracterización mineralógica y química de desechos mineros derivados de yacimientos de tipo skarn y epitermal en el Estado de Hidalgo, México

R. Moreno-Tovar, M. Yta, M. Viladevall-Solé

Resumen


Los desechos mineros derivados del yacimiento de tipo skarn cálcico de paragénesis Zn-Pb-Ag(Cu) se localizan al noroeste del Estado de Hidalgo, a 95 km de la Ciudad de Pachuca, los de tipo epitermal de metales preciosos de paragénesis Ag-Au(Pb-Zn) se sitúan en la ciudad del mismo nombre. La mineralogía reconocida en los desechos mineros de tipo skarn está compuesta por pirita, marcasita, pirrotita, calcopirita, galena, esfalerita, magnetita y minerales transparentes de textura acicular típica derivada de metasomatismo. La de tipo epitermal es sencilla, contiene escasa pirita, magnetita, hematita, esfalerita y titanita asociadas a calcita, silicatos y abundante cuarzo. El contenido de elementos mayores es contrastante entre ambos tipos de desechos mineras, el. CaO y FeO es más alto en los de tipo skarn, reflejo de los calcosilicatos, mientras que el alto contenido de Si02 caracteriza a los de tipo epitermal. Los contenidos elementos traza en ppm también son contrastantes como el arsénico (14000 a 38000), zinc (3850 a 31800), plomo (1480 a 16154), antimonio (350 a 3000) y wolframio (120 a 330), mientras que en el tipo epitermal no alcanzan la centena de ppm excepto zinc, plomo y manganeso. La mineralogía simple, escasa pirita y bajo oxidación en el tipo epitermal, permiten interpretar un bajo drenaje ácido, su alto conténido en sílice y bajo en elementos traza lo sitúan como materi¡tl para la industria del vidrio y cerámica. A pesar de la compleja mineralogía del tipo skarn, los valores altos en elementos traza, plomo, y zinc son importantes para su retratamiento metalúrgico.

Palabras clave


desechos mineros; medio ambiente; contaminación ambiental; metalurgia; yacimientos de skarn; yacimientos epitermales; mineralogía; geoquímica ambiental

Texto completo:

PDF

Estadísticas

Resumen
168
PDF
23


Copyright (c) 2018 R. Moreno-Tovar, M. Yta, M. Viladevall-Solé

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.