Utilización de la simulación digital de protecciones eléctricas en los transformadores de potencia de las industrias niquelíferas de Moa
Resumen
Las producciones de régimen continuo, como las empresas de níquel, requieren del trabajo estable de los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP) frente a las averías, por lo que la instalación de protecciones que actúen u operen solo cuando éstas ocurran, desconectando rápidamente la zona o equipo averiado, se hace necesaria para evitar la propagación del daño por todo el SEP. El funcionamiento inadecuado de las protecciones incrementa los costos de producción en una industria; para garantizar el buen funcionamiento de las mismas se requieren herramientas como los simuladores digitales de protección. Este artículo trata de la modelación y simulación de las protecciones eléctricas que utilizan los transformadores de potencia en dos industrias niqueleras cubanas. Mediante el empleo de una Biblioteca Virtual de Protecciones Eléctricas creada en MATLAB/SIMULINK, se analiza el comportamiento de los sistemas de protecciones instalados en ambas industrias, se detectan deficiencias y se ofrecen las soluciones adecuadas para evitar tanto el aumento de los costos de mantenimiento como las desconexiones inoportunas u operaciones incorrectas.
Palabras clave
simulación; herramientas virtuales; protecciones eléctricas; industrias del níquel
Texto completo:
PDFResumen
476
|
PDF
117 |
Copyright (c) 2005 Orlis E. Torres-Breffe, Leonardo R. Rosell-López, Miriam Vilaragut-Llanes, Antonio Martínez-García

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.