Evaluación de la estabilidad física del depósito integrado de relaves San Andrés (Perú)
Palabras clave:
depósitos de relaves, estabilidad de taludes, factor de seguridad, condición estática, condición pseudo-estáticaResumen
El depósito de relaves de la Concesión de Beneficio San Andrés, ubicada en La Libertad, Perú, almacena relaves en dos depósitos que están integrados, uno para relaves de flotación y el otro para relaves de cianuración; el almacenamiento se efectúa por el método de eje central. El propósito de este estudio fue determinar la estabilidad física durante la fase de operación, encaminada a controlar la cantidad y calidad de los relaves, la altura y ángulos de talud del dique principal; mantener el espejo de aguas alejada del dique; conservar el desnivel entre la corona del dique y el nivel de espejo de aguas sobre una altura mínima de 2 m (borde libre); detectar deformaciones o asentamientos, filtraciones anormales en el dique o presencia de grietas. Los resultados de los factores de seguridad para ambos depósitos de relaves arrojan valores superiores a los factores de seguridad mínimos requeridos por la legislación vigente, por lo que se concluye que ambas estructuras son físicamente estables, tanto en condiciones estáticas como pseudo-estáticas.Descargas
Citas
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID). 1997: Reporte de Estabilidad Física de los Depósitos de Flotación y Cianuración. Lima.
Equipo Programa Tranque, Fundación Chile. 2018: Avances y Retos para la Gestión de los Depósitos de Relaves en Chile. ISBN: 978-956-8200-46-6. Consulta: 19/07/2019. Disponible en: https://fch.cl/wp-content/uploads/2018/11/TRANQUE-2018-1.pdf
Ministerio de Energía y Minas. 2018: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. D.S. N° 024-2016-EM. Lima, Perú. Consulta: 10/08/2019. Disponible en: https://es.slideshare.net/JoseildeDuque/reglamento-de-seguridad-y-salud-ocupacional-en-minera
Oldecop, L. y Rodríguez, R. 2007: Mecanismos de fallas de las presas de residuos mineros. Ingeniería Civil, 9: 148-181. Consulta: 17/08/2019. Disponible en: http://hispagua.cedex.es/sites/default/files/hispagua_articulo/Ingcivil/2007_148_181.pdf
Oldecop, L.; Zabala, F.; Pacheco, R. R. y Libardi, L. G. 2008: Funcionamiento hidráulico, estabilidad y mecanismos de rotura de presas de relaves mineros. In: V Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos. At Tucumán, Argentina.
Peters, G.; Verdugo, R.; Echevarría, J. y Caro, G. 2014: Estudio geotécnico para el emplazamiento de un depósito de relaves espesados sobre uno convencional existente. En: VIII Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica. 26-28 noviembre, Chile. Consulta: 18/08/2019. Disponible en:http://cmgi.cl/publicaciones-web/peters/estudio geotecnico par el emplazamiento de un deposito de relaves espesados sobre uno convencional existente.pdf
Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. 2018: Guía Metodológica para Evaluación de la Estabilidad Física de Instalaciones Mineras Remanentes. Valparaíso. Consulta: 22/08/2019. Disponible en: https://www.sernageomin.cl/wp-content/uploads/2019/06/GUIA-METODOLOGICA.pdf
Rennat, E. A. 1997: Guía Ambiental para la Estabilidad de Taludes de Depósitos de Desechos Sólidos de Mina. Lima: Ministerio de Energía y Minas. Consulta: 10/08/2019. Disponible en: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/guias/guiaestabilidad.pdf
SVS Ingenieros S.A.C. 2009: Evaluación de la Estabilidad Física del Dique Principal y de los Depósitos de Relaves de Cianuración San Andrés. Lima.
Tecnología XXI S.A. 2011: Evaluación de la Estabilidad Física y Química de los Depósitos Operativos UEA Retamas. Lima.
Tovar-Pacheco, J. A. 2015: El agua subterránea en el medio ambiente minero y su importancia en los planes de cierre. Consulta: 26/07/2019. Disponible en: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/dgaam/publicaciones/curso_cierreminas/02_T%C3%A9cnico/02_Hidrolog%C3%ADa/TecHidro-L2_Aguas%20Subterr%C3%A1neas.pdf
U.S. Army Corps of Engineers-USACE. 2003: Slope Stability, EM 110-2-1902, Engineering Manual. Washington, DC. Consulta: 10/08/2019. Disponible en: https://www.publications.usace.army.mil/Portals/76/Publications/EngineerManuals/EM_1110-2-1902.pdf?ver=2014-05-07-083439-823
ZER Geosystem Perú S.A.C. 2004: Contrafuerte de Desmonte de Mina. Lima.
ZER Geosystem Perú S.A.C. 2009: Modelamiento Numérico del Conducto de Drenaje Principal del Depósito de Relaves San Andrés. Lima.
ZER Geosystem Perú S.A.C. 2010a: Análisis de Estabilidad e Ingeniería para el Recrecimiento del Depósito de Relaves San Andrés. Lima.
ZER Geosystem Perú S.A.C. 2010b: Estudio de Peligro Sísmico para el Recrecimiento del Depósito de Relaves San Andrés. Lima.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2020 Paulino José Avellaneda-Puri, Carmen Judith Avellaneda-Cristóbal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Minería y Geología.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones