Caracterización petrofísica de los litotipos en la región de Bahía Honda, Cuba occidental
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez-Ortiz, I.; Crúz-Gámez, E. M.; Lastra-Rivero, J. F. y Velazco-Tapia, F. 2019: Alteraciones relacionadas con la mineralización sulfurosa de los yacimientos Júcaro y Yagruma, occidente de Cuba. Minería y Geología, 35(3): 270-288.
Airo, M. L.; Hyvonen, E.; Lerssi, J.; Levaniemi, H. and Ruotsalainen, A. 2015: Tips and tools for the application of GTK’s airborne geophysical data. TechnicalReport, diciembre. Consulta: 15/04/2020. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/274008539
Barbary-Ahmed, S. 2018: Integration of airborne geophysical and satellite imagery data to delineate the radioactive zones at west Safaga Area, Eastern Desert, Egypt. Journal of Astronomy and Geophysics, 7(2): 297-308
Brendan, P. Malone; Sanjeev K. Jha; Budiman Minasny y Alex B. McBratney. 2016: Comparing regression-based digital soil mapping and multiple-point geostatistics for the spatial extrapolation of soil data. Geoderma, 262: 243-253.
De Carvalho Junio, Waldir; Braz Calderano Filho; César da Silva Chagas et al; Silvio Barge Bhering; Nilson Rendeiro Pereira y Helena Saraiva Koenow Pinheiro. 2016: Regressão linear múltipla e modelo Random Forest para estimar a densidade do solo em áreas montanhosas. Pesquisa Agropecuária Brassileira, 51(9): 1428-1437.
Florencia-Ahumada, M.; Castro-de-Machuca, B.; Alvarado, P.; Ammirati, J. B. y Gimena-López, M. 2017: Modelo petrofísico del borde oriental de las sierras de Valle Fértil-La Huerta, Argentina, a partir de datos sísmicos y petrológicos. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 34(1): 1-11.
García-Gutiérrez, J. A. y Sacasas-León, C. 2016: Mapas regionales de resistividad eléctrica en un sector al sur de Cuba occidental. Ciencias de la Tierra y el Espacio, 17(1): 71-80.
García-Pereira, H.; Moreira, C. A. y Lemos-Camarero, P. 2017: Correlação de dados geofísicos em pesquisa mineral de ocorrëncia de cobre em Caçapava Dosul (RS). Geociências, 36(4): 717–729.
Hernández-Ramsay, A. J. y Escartin-Sauleda, E. R. 2017: Caracterización geoeléctrica de cortezas lateríticas a partir de sondeos eléctricos verticales de polarización inducida (SEV-PI). Minería y Geología, 33(4): 415-428.
Instituto de Geología y Paleontología (IGP) 2013: Léxico Estratigráfico de la República de Cuba. La Habana: Servicio Geológico de Cuba. 458 p.
Instituto de Geología y Paleontología (IGP) 2016: Mapa Geológico de la República de Cuba. La Habana: Servicio Geológico de Cuba.
Mesa-Hernández, E. 2017: Caracterización petrofísica de los principales litotipos presentes en la región de Bahía Honda, Cuba Occidental como apoyo a la cartografía y la prospección de minerales sólidos. Willy Rodríguez Miranda (Tutor). Trabajo de diploma. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. 104 p.
Pérez-Gil, W.; Cobiella-Reguera, J. L. y Rodríguez-Cárdenas, H. 2018: Interpretación paleoambiental de depósitos del límite Cretácico/Paleógeno (K/Pg) en Sierra del Rosario, Cuba occidental. Minería y Geología, 34(3): 236-250.
Pérez-Vigaud, J. M. 2016: Generalización de las propiedades físicas del macizo metamórfico de la Isla de la Juventud para cartografía geológica y prospección de minerales metálicos. Willy Rodríguez Miranda (Tutor). Trabajo de diploma. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. 75 p.
Ruiz-Quintana, J.; Pons-Herrera, J. A.; Otaño-Noguel, J. A.; Hernández-Díaz, R.; Cardoso-Velázquez, L. y Hernández-Ramsay, A. J. 2018: Caracterización preliminar del depósito mineral Cajálbana para fines metalúrgicos. Minería y Geología, 34(3): 318-330.
Resumen
259
|
PDF
44 |
Copyright (c) 2020 Willy Roberto Rodríguez Miranda, Ellie Mesa Hernández, Magaly Fuentes Rodríguez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.