La manifestación mineral Quesigua: evidencias de un estilo de mineralización epitermal
Resumen
La manifestación mineral Quesigua está formada por vetas de cuarzo con sulfuros y oro, y se emplaza dentro de vulcanitas cretácicas pertenecientes a la formación Téneme que aflora al noreste de Cuba oriental. Esta manifestación se caracteriza por un predominio de las texturas de cuarzo cristalino y por la presencia de la alteración hidrotermal adularia-sericita. Los resultados de estudios paragenéticos, texturales, isotópicos y de inclusiones fluidas indican que estas vetas de cuarzo se relacionan con un sistema epitermal de baja sulfuración profundo o intermedio, particularmente dentro de la superzona cristalina, la cual se caracteriza por un enriquecimiento relativo en sulfuros (pirita, galena y esfalerita) respecto al oro. La composición isotópica de los sulfuros indica un origen magmático de los mismos, aunque no se descarta la participación de aguas meteóricas o marinas. Las vetas se formaron a temperaturas que varían entre 230-270 oC a partir de fluidos con salinidades entre 2,57 y 9,86 wt % NaCl. Las vetas estarían emplazadas entre 350 y 600 metros bajo la paleosuperficie. Quesigua es el primer sistema epitermal de baja sulfuración (adularia-sericita) documentado en la región Moa-Baracoa, y demuestra que este estilo de mineralización puede ser encontrado en arcos volcánicos profundamente erosionados
Palabras clave
manifestación epitermal; oro; Quesigua; inclusiones fluidas; isótopos
Texto completo:
PDFResumen
367
|
PDF
76 |
Copyright (c) 2001 Leduar Ramayo-Cortés

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.