Necesidad de un código de ética ambiental para el minero del níquel en Cuba

Efraín Santos-Rodríguez

Resumen


Este artículo aborda la necesidad de un código deontológico para el minero, como parte de la gestión ambiental de la empresa niquelera en Cuba. En la concepción del desarrollo sostenible la Ética Ambiental tiene un papel primordial como disciplina de saberes teórico-prácticos. En el sector empresarial minero-metalúrgico está arraigada la percepción de que las regulaciones jurídicas son suficientes para las buenas prácticas ambientales, ignorándose el papel preponderante que posee la toma de conciencia que, ante todo, se fundamenta en aspectos de orden moral y político. En tal sentido, es pertinente la redacción de un código deontológico para el minero del níquel que asegure, junto a los aspectos jurídicos, la formación de saberes, habilidades, normas, principios y convicciones que faciliten el manejo ecológico del sistema natural en vínculo con lo social.

Palabras clave


minería; desarrollo sostenible; política ambiental; Ecosofía; ética ambiental; código deontológico.

Texto completo:

PDF

Referencias


Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). 2019: Constitución de la República de Cuba. La Habana: Editora Política.

Cuba. 1994: Ley No. 76 Ley de Minas. Gaceta Oficial de la República. La Habana, No. 3: 11.

Cuba. 1997: Ley 81 Ley del Medio Ambiente. Gaceta Oficial de la República. La Habana, Año XCV, No. 7, p. 47-68.

Isch, E. 2008: El cuento de la minería sustentable. Red Voltaire, 11 de marzo de 2008. Consulta: 14/05/2019. Disponible en: www.voltairenet.org/article155883.html

López, J. R. 2007: Ética y Sociedad. Tomo 2. La Habana: Editorial Félix Varela. 160 p.

Montero, J. M. 2006: Ética Ambiental y Minería. Revista Trimestral Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo Sustentable, 15(4).

Partido Comunista de Cuba (PCC). 2012: Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. La Habana: Editora Política.

ONU Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo. 1988: Nuestro futuro común. Informe Brundtland. Madrid: Alianza Editorial. 469 p.

ONU 1992: El Programa Agenda 21. Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Departamento de Asuntos Econónimos y Sociales. División de Desarrollo Sostenible. Consulta: 14/05/2019. Disponible en: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/index.htm

ONU 2015: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Consulta: 14/05/2019 Disponible en: https://www.undp.org˃sustainable.

Valdés, C. 2007: Ecología y Sociedad. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela. 289 p.


Estadísticas

Resumen
54
PDF
21


Copyright (c) 2022 Efraín Santos-Rodríguez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.