Modelo físico-geológico generalizado para depósitos polimetálicos del noroeste de la provincia de Pinar del Río, Cuba

Autores/as

Palabras clave:

depósito polimetálico, métodos geofísicos, modelo físico geológico, modelo geológico, modelo petrofísico

Resumen

La parte noroeste de la provincia Pinar del Río es una conocida región minera, rica en sulfuros de cobre y polimetálicos, hospedados en una cuenca sedimentaria, representada básicamente por las formaciones San Cayetano y Esperanza. Para continuar con las investigaciones en este territorio y descubrir nuevos recursos mineros se requiere disponer de un modelo físico – geológico generalizado para depósitos polimetálicos. Por tal motivo se realizó una investigación bibliográfica para elaborar el modelo geológico a partir de los modelos geológicos estudiados con anterioridad. De igual forma se procedió con la recopilación y procesamiento de los datos de las propiedades físicas suministrados por los informes de proyectos realizados con anterioridad, confeccionándose el modelo petrofísico correspondiente. A partir de ello se calcularon los campos físicos correspondientes y se conformó el modelo físico geológico. La construcción del modelo físico geológico generalizado permite sistematizar la información existentebrindando un patrón identificativo en la prospección de estos tipos de depósitos. Adicionalmente, el modelo físico geológico obtenido permitió determinar el complejo racional de métodos geofísicos para la prospección.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Antonio Díaz-Duque, Universidad Tecnológica de La Habana

Profesor de la Universidad Tecnológica de La Habana. Doctor en Geofísica. Ha trabajado en varias investigaciones nacionales e internacionales, como asesor o consultor de instituciones nacionales o internacionales. Ha realizado investigaciones sobre cartografia geolócica aplicando metodos geofisicos, proespección de yacimientos minerales e impactos ambientales provocados por la actividad antrópica

Amanda Naranjo-Lizaso, Universidad Tecnológica de La Habana

Profesora de la Universidad Tecnológica de La Habana, cujae. Ha trabajado en la cartografia geologica aplicando metodos geofisicos.

Orestes Francisco Carballo-Otero, Instituto de Geología y Peleontología

Investigador del Instituto de Geología y Peleontología ha realizado multiples investigaciones en el ambito de la geofísica, la cartografia geológica, la prospección de yacimientos minerales y el medio ambiente Colabora como profesor adjunto con la Universidad Tecnológica de La Habana impartiendo la asignatura Métodos Eléctricos, rama de la cual es especialista

Ramón Guillermo Pérez-Vázquez, Universidad Tecnológica de La Habana

Geólogo, Profesor, graduado en el ISMM, de Moa en 1977. Trabajó durante 8 años en la Mina de Matahambre, Pozo No. 2 como Geólogo Principal. Posteriormente ejerció como profesor auxiliar en el departamento de Geología de la Universidad de Pinar del Río. Trabaja la Geología de los yacimientos minerales, Geología de Minas y el impacto ambiental provocado por la actividad minera. Actualmente es profesor del departamento de geociencias de la Facultad de Civil, cujae

Citas

Cobas-Torres, R. Y. y Torres-La Rosa, M. (2023). Texturas de enfriamiento en basaltos del campo mineral Hierro-Mantua. Provincia de Pinar del Río. Geoinformativa, 16(2 julio-dic) 27-33 https://rgi.igp.minem.cu/index.php/rgi

Astajov, K., Solianik, V., Vasiliev, V., Martínez, D.; Fernández, R., Oubiña, J., Dimidov, S. y Santamaría, Z. (1982). Levantamiento geológico a escala 1:50 000 en el NO de Pinar del Rio. 3 tomos. Inédito. La Habana. Oficina Nacional de Recursos Minerales. 497 p.

Carballo-Otero, O. F. (2021). Efectividad del sistema aero-electromagnético en el dominio del tiempo VTEMPlus para localizar depósitos de sulfuros masivos en las Alturas de Pizarras del Norte, Pinar del Rio, Cuba. (Tesis de Maestría en Geofísica Aplicada, Departamento de Geociencias, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”).

Cazañas-Díaz, X., Torres-Zafra, J., Lavaut, W., Cobiella, J., Capote, C., González, V., López- Kramer, J., Bravo, F., Llanes, A. I., González, D., Ríos, Y., Ortega, Y., Torres, R., Pantaleón, G., Torres, M., Figueroa, D. (2017). Memoria explicativa del Mapa Metalogénico de la República de Cuba a escala 1:250 000. Instituto de Geología y Paleontología. Ministerio de Energía y Minas. Cuba. ISBN 978-959-7117-77-3.

Díaz-Duque, J. A. (1982a). Aplicación del método de polarización inducida para las búsquedas de yacimientos polimetálicos en las condiciones de la provincia de Pinar del Río, República de Cuba. (Tesis Doctoral en ruso, Instituto de Exploración Geológica de Moscú).

Díaz-Duque, J. A. (1982b). Modelos físico-geológicos de yacimientos y del campo mineral polimetálico del noroeste de la provincia de Pinar del Rio. Primera Conferencia Científica del Centro Universitario de Pinar del Río.

Díaz-Duque, J. A. (2022). Modelos Físico Geológicos. Universidad Tecnológica de La Habana. 63 p. ISBN 978-959-261-616-5.

Fuentes, M. (2021). Generalización de las propiedades físicas densidad y susceptibilidad magnética de las rocas y minerales de las provincias de Pinar del Río y Artemisa. (Tesis de Maestría en Geofísica Aplicada, Departamento de Geociencias, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”).

Instituto de Geología y Paleontología/Servicio Geológico de Cuba (IGP/SGC). (2017). Mapa geológico hoja 3483 Pinar del Rio, a escala 1:100 000. Ministerio de Energía y Minas. Cuba. La Habana. https://www.minem.gob.cu/es/actividades/geologia/mapa-geologico-de-cuba

Lastra-Rivero, J. F. (2001). Pronostico geoquímico de mineralización sulfurosa en el distrito metalogénico Dora-Francisco, Cuba Occidental. Minería y Geología, 18(3-4), 9. https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/213

Pérez-Vázquez, R. G., Estévez-Cruz, E. y Romero-Espinosa, M. S. (2015). Análisis de Fry en el estudio de la génesis del distrito metalogénico Santa Lucia-Matahambre. Minería y Geología, 31(2), 34-47. https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/download/1050/1

Pérez-Vázquez, R. G., Estévez-Cruz, E. y Romero-Espinosa, M. S. (2017). Modelación descriptiva del yacimiento Santa Lucia (Zn-Pb-Ba), Pinar del Río (CUBA). Boletín de Geología, 39(mayo-agosto), 83-93. https://doi.org/10.18273/revbol.v39n2-2017006

Sedov, V., Yakovenko, A. y Pérez, A. (1971). Síntesis de los materiales geológicos y geofísicos de los trabajos de búsqueda de años anteriores y de los resultados de los trabajos experimentales geoquímicos y geofísicos en el campo mineral de Matahambre. Oficina Nacional de Recursos Minerales. 348 p.

Torres-Zafra J. L., Lavaut-Copa, W., Cazañas-Díaz, X. (2017). Modelos descriptivo-genéticos de depósitos minerales metálicos para el Mapa Metalogénico de la República de Cuba a escala 1:250 000. Instituto de Geología y Paleontología. Ministerio de Energía y Minas. Cuba. ISBN 978-959-7117-74-2.

Valdés-Nodarse, E. L. (1997). Pb- Zn “SEDEX” deposits and their copper stockwork roots, western Cuba. Mineralium Deposita, 33, 560-567. https://link.springer.com/article/10.1007/s001260050172

Publicado

2025-03-07

Cómo citar

Díaz-Duque, J. A., Naranjo-Lizaso, A., Carballo-Otero, O. F., & Pérez-Vázquez, R. G. (2025). Modelo físico-geológico generalizado para depósitos polimetálicos del noroeste de la provincia de Pinar del Río, Cuba . Minería Y Geología, 41(1), 36–50. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/2632

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a