Gas y petróleo en complejas condiciones tectónicas en la costa Norte de La Habana, Cuba

Gabriel García-Cardoso

Resumen


El bloque Cuba tuvo como escenario para su desarrollo geológico hasta el Campaniano, terrenos geográficamente muy distantes hacia el suroeste, desde donde derivó hasta colisionar con el borde continental estables de Bahamas-Florida. De este hecho se desprenden  conclusiones esenciales. En primer término es necesario reconocer la presencia de zonas estructurofaciales muy diferentes a uno y otro lado de colisión, lo que es determinante para lo correcta identificación de secuencias generadoras y colectoras de hidrocarburos. En el complejo cuadro técnico existen rasgos estructurales que pueden servir de pauta para la búsqueda de petróleo, como es la existencia de levantamientos alargados (antiformas) y estructuras de cabalgamiento con cierta regularidad espacial. Al pronosticar la posición geográfica del antiguo escarpe de la Florida, próxima a la costa norte de la provincia de La Habana, se abren interesantes perspectivas gasopetrolíferas no solo para la banda norte costera, sino más al norte, en el espacio marítimo, y al sur, tierra adentro.


Texto completo:

PDF

Estadísticas

Resumen
155
PDF
13


Copyright (c) 1996 Gabriel García-Cardoso

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.