Caracterización geológica y geomorfológica de la península de Guanahacabibes, Cuba
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ANDRIANI, G. F.; WALSH, N. & PAGLIARULO, R. 2005: The influence of the geological setting on the morphogenetic evolution of the Tremiti Archipelago (Apulia, Southeastern Italy). Natural Hazards and Earth System Sciences 5: 29–41. SRef-ID: 1684-9981/nhess/2005-5-29. European Geosciences Union.
BASSO, A.; BRUNO, E.; PARISE, M. & PEPE, M. 2012: Morphometric analysis of sinkholes in a karst coastal area. Geophysical Research Abstracts 14, EGU2012-4066. EGU General Assembly. Viena, Austria.
BLANCO, P.; DÍAZ, J. L. & PORTELA, A. 1985: Morfoestructuras locales de la península de Guanahacabibes. Reporte de Investigación del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba. La Habana, Cuba.
CABRERA, M. & PEÑALVER, L. 2001: Contribución a la estratigrafía de los depósitos cuaternarios de Cuba. Instituto de Geología y Paleontología, La Habana, Cuba, 13 p.
CABRERA, M.; ORBERA, L.; NÚÑEZ, A.; PANTALEÓN, G.; TRIFF, J. & PÉREZ, C. M. 2012: Neotectónica y ascenso del nivel medio del mar en Cuba.
Instituto de Geología y Paleontología. Editorial PubliSime, La Habana, Cuba, 41 p. ISBN 978-959-7117-32-2.
DENIS, R. & DÍAZ, C. 1993: Características geológicas y geomorfológicas de la península de Guanahacabibes. Informe presentado a la Comisión Provincial de Turismo de Naturaleza. Departamento de Desarrollo Turístico. Instituto de Planificación Física. Dirección Provincial Pinar del Río.
DÍAZ, C.; DENIS, R. & RAMÍREZ, R. 2011: Contribución al conocimiento de la Geología y la Geomorfología de la península de Guanahacabibes. En: IV Congreso de Geología y Minería. Memorias. La Habana, Cuba, 19–23 marzo, 94–103. ISBN 959-7117-10-X.
DZULYNSKI, S.; PSZCZOLKOWSKI, A. & RUDNIKI, J. 1984: Observaciones sobre la génesis de algunos sedimentos terrígenos cuaternarios del Occidente de Cuba. Ciencias de la Tierra y del Espacio 9. Editorial Academia, La Habana, 75-90.
EGODA, H. 2012: Estudio multidisciplinario de la intrusión marina en el acuífero costero de la península de Guanahacabibes. Pinar del Río. Cuba. Tesis de diploma. Universidad de Pinar del Río, Cuba, 138 p.
FRANCO, G. L.; GONZÁLEZ, R. A.; RECIO, A. M.; FURRAZOLA-BERMUDEZ, G.; DELGADO, R. & TRIFF, J. 1992: Léxico Estratigráfico de Cuba. Primera versión. Instituto de Geología y Paleontología. Ministerio de Industria Básica, La Habana Cuba, 171 p.
HERNÁNDEZ, P. 2008: Propuesta de instrumentos para un modelo de gestión ambiental sostenible de los sistemas cársicos del municipio Sandino. Tesis de maestría. CEMARNA. Universidad de Pinar del Río.
HERNÁNDEZ, R.; GONZÁLEZ, P.; GONZÁLEZ, A. & ROMERO, E. 2000. Procesos de salinización en el acuífero costero de Cuenca Guane. Minería y Geología XVII(1): 75-79. ISSN 0258 5979.
GARCÍA, D.; GIL, S.; DELGADO, R.; MILLÁN, G.; PEÑALVER, L.; CABRERA, M.; DENIS, R.; CHANG, J. L.; FUENTES, M.; DÍAZ, C.; SUÁREZ, V.; LLANES, A. I.; PÉREZ, R.; TORRES, M.; PÉREZ, C.; DÍAZ, L. 2003: Mapa geológico de la provincia de Pinar del Río a escala 1: 100 000 en base digital. Instituto de Geología y Paleontología. Ministerio de Industria Básica.
GONZÁLEZ, P. 2003: Contribución al conocimiento hidrogeoquímico de acuíferos cársicos costeros con intrusión marina. Sector Güira-Quivicán, Cuenca Sur de La Habana. Tesis doctoral. Centro Nacional de Investigaciones Científicas.
NÚÑEZ, A.; PANOS, V. & STELCL, O. 1968: Carsos de Cuba. Serie Espeleológica y Carsológica No. 2. Departamento de Geología. Instituto de Geografía. Academia de Ciencias de Cuba. Departamento de Ediciones de la Academia de Ciencias e Cuba. La Habana, 47 p.
MOLERIO, L. 2004: Nichos de marea de Cuba y fluctuaciones del nivel del mar cuaternario. MAPPING INTERACTIVO. Revista Internacional de Ciencias de la Tierra. Especial-abril. Madrid, España. Disponible en: http://www.mappinginteractivo.com
MOLERIO, L. 2007: Radon 222 and Tritium in the prevention of sea water intrusion and oil pollution in a coastal karst aquifer. In: International Symposium on Advances in Isotope Hydrology and its role in sustainable Water Resources Management, Vienna, Austria, 21-25 May. IAEA-CN-151/124.
MOLERIO, L. 2013: Evidencias de carsificación y cavernamiento mixto epi-hipogenético en la cobertura neoautóctona de la franja de crudos pesados del norte de La Habana-Matanzas. Mapping Latino. Consulta: 2 sept. 2013. Disponible en: http://mappinglatino.com/blog/2013/09/02/evidencias-de-carsificacion-y-cavernamiento-mixto-epihipogenetico/
PEÑALVER, L. L.; CABRERA, M.; TRUJILLO, H.; MORALES, H.; FUNDORA, M.; PÉREZ LAZO, J.; MOLERIO, L.; GUERRA, M. & PEDROSO, I. 2009: Evolución paleoclimática y paleogeográfica de Cuba durante el Cuaternario. En: III Congreso de Geología y Minería. Memorias. La Habana, Cuba, 16–20 marzo, 74–83. ISBN 959-7117-10-X.
PEÑALVER, L. L.; CABRERA, M.; TRUJILLO, H.; MORALES, H.; FUNDORA, M.; PÉREZ LAZO, J.; MOLERIO, L.; GUERRA, M. & PEDROSO, I. 2011: Mapa de depósitos cuaternarios del archipiélago cubano a escala 1:250 000. En: IV Congreso de Geología y Minería. Memorias. La Habana, Cuba, 19–23 marzo, 94–103. ISBN 959-7117-10-X.
Resumen
640
|
PDF
250 |
Copyright (c) 2015 Carlos Díaz-Guanche, Roberto Denis-Valle, Robert Ramírez-Hernández, Carlos R Rosa-Saavedra, Elmidio Estévez-Cruz, Alexis Ordaz-Hernández

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.