Evaluación de la susceptibilidad por deslizamientos en el yacimiento Punta Gorda, Moa, Cuba

Yuri Almaguer-Carmenate, Miguel A. Rodríguez-Díaz, María del Rosario-Moradas, Asel M. Aguilar-Sánchez

Resumen


En los yacimientos lateríticos de cortezas de intemperismo de Moa ocurren deslizamientos que afectan las labores de minado. Por ello se evaluó, en el yacimiento Punta Gorda, la susceptibilidad a deslizamientos para el análisis de riesgos debido a inestabilidades de laderas. Mediante criterios geomorfológicos de fotointerpretación se inventariaron 21 deslizamientos con sus características morfológicas, direcciones preferenciales y litologías donde se produjeron, resultando el movimiento rotacional la tipología predominante. La susceptibilidad del terreno a la rotura se clasificó en cuatro clases: baja, media, alta y muy alta; el 25 % del área total estudiada clasifica como de susceptibilidad muy alta, lo que significa un elevado grado de propensión de los suelos lateríticos a los deslizamientos.

Palabras clave


Deslizamientos; cartografía; lateritas; análisis de riesgo; yacimiento Punta Gorda

Texto completo:

PDF

Referencias


ALMAGUER, Y. & GUARDADO, R. 2005: Caracterización geotécnica del perfil de meteorización de rocas ultrabásicas serpentinizadas en el territorio de Moa, Cuba. Minería y Geología 21(3): 534.

--------------------. 2006: Tipologías de movimientos de masas desarrollados en el territorio de Moa, Cuba. Minería y Geología 22(1): 618.

BLANCO, J. L. & LLORENTE, E. 2004: Investigación ingeniero-geológica e hidrogeológica de la Base Minera Punta Gorda. Archivos de la Subdirección de Minas, Empresa Comandante Ernesto Che Guevara, julio.

CAMPOS, M. 1983: Rasgos principales de la tectónica de la porción oriental de las provincias de Holguín y Guantánamo. Minería y Geología 1(2): 51-75.

CARRARA, A.; CARDINALI, M.; GUZZETTI, F. & REICHENBACH, P. 1995: GIS technology in mapping landslide hazard. En: CARRARA, A.; GUZZETTI, F. (editor) Geographical information systems in assessing natural hazards. Kluwer, Dordrecht, Netherlands, 135-175.

COROMINAS, J. 1987: Criterios para la confección de mapas de peligrosidad de movimientos de ladera. Riesgos Geológicos. Serie Geología Ambiental. IGME, Madrid, 193-201.

COROMINAS, J. 1992: Movimientos de ladera: predicción y medidas preventivas. En: Primer Congreso Iberoamericano sobre Técnicas aplicadas a la Gestión de emergencias para la Reducción de Desastres Naturales. Valencia, 55-77.

CRUDEN, D. M. & VARNES, D. J. 1996: Landslide types and processes. En: TURNER, A. A. K. AND SCHUSTER, R. L. (editor) Landslides. Investigation and Mitigation. Transportation Research Board, Special Report. National Academy Press, Washington D. C., 36-75 p.

DE MIGUEL, C. 2004: Investigación ingeniero-geológica e hidrogeológica de la Base Minera Punta Gorda. Informe hidrogeológico conclusivo. Archivos de la subdirección de Minas, Empresa Comandante Ernesto Che Guevara, octubre.

DE MIGUEL, C.; GUARDADO, R.; RIVERÓN, B.; BLANCO, J.; RODRÍGUEZ, A.; BATISTA, J.; ALMAGUER, Y. & PÉREZ, R. 1998: Proyecto de investigaciones hidrogeológicas del yacimiento Punta Gorda. Informe. Departamento de Geología. Instituto Superior Minero Metalúrgico.

HANSEN, A. 1984: Landslide hazard analysis. En: BRUNDSEN, D. AND PRIOR, D. B. (editor) Slope Stability. John Wiley and Sons, N. J., 523-602.

HUTCHINSON, J. N. 1988: Morphological and geotechnical parameters of landslides in relation to geology and hydrogeology. En: BONNARD, Ch. (editor) 5th Int. Congr. on Landslides, Lausanne, 1, 3-35 p.

ITURRALDE-VINENT, M. 1990: Las ofiolitas en la constitución geológica de Cuba. Ciencias de la Tierra y del Espacio (17): 8-26.

LEWIS, J. L. & DRAPER, G. 1990: Geology and tectonic evolution of the northern Caribbean margin. The Caribbean region the geology of North America. H.

MORRIS, A. E.; TANER, I.; MEYERHOFF, H. A. & MEYERHOFF, A. A. 1990: Tectonic evolution of the Caribbean region; alternative hypothesis. The geology of North America. H.

RODRÍGUEZ, A. 1998: Estudio morfotectónico de Moa y áreas adyacentes para la evaluación de riesgos de génesis tectónica. Tesis doctoral. Instituto Superior Minero Metalúrgico, 134 p.

VAN WESTEN, C. J. 1993: Application of Geographic Information System to landslide hazard zonation. ITC-Publications 15, Enschede, 45 p.

VARNES, D. J. 1984: Landslide hazard zonation: a review of principles and practice. Natural Hazards 3: 63. UNESCO, Paris.

VARNES, D. J. 1978: Slope movement types and processes. In: Landslides analysis and control. Special Report 176: 11-33.

WP/WLI. 1993: Multilingual landslide glossary. The Canadian Goethecnical society. Bitech Publishers Ltd.


Estadísticas

Resumen
424
PDF
129


Copyright (c) 2014 Yuri Almaguer-Carmenate, Miguel A. Rodríguez-Díaz, María del Rosario-Moradas, Asel M. Aguilar-Sánchez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.