Lixiviación alcalina de las colas de la tecnología carbonato amoniacal para la extracción de aluminio
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BAYER, K.J. 1888. Process of obtaining alumina. United State Patent Office. Patent No. 382.505, May 8, 1988
BUSTAMANTE ET AL. 2007. Estudio preliminar de la lixiviación de las colas de Nicaro con disoluciones ácidas de HCl y H2SO4. Revista Cubana de Química. XIX (3): 3 -9.
DEL TORO A. 2001. Lixiviación de residuales sólidos de la empresa “Comandante Ernesto Che Guevara” utilizando el sulfato de hierro II como agente reductor y ácido sulfúrico para lixiviar. Trabajo de diploma. Moa, ISMM.
FERNÁNDEZ-MARESMA 1992. Estudio preliminar de la lixiviación ácida en los residuos sólidos de la lixiviación alcalina de las lateritas. Minería y Geología, 9 (1):19-26
FERREIRO–GERRERO Y.; SANTIESTEBAN, E.; LEYVA, E.; LEYVA, O. Y MACHADO, M. 2006. Evaluación experimental de la recuperación del cobalto con ácido orgánico a partir de las colas de la empresa "René Ramos Latour" de Nicaro. Tecnología Química. XXVI (2): 76-82
FERREIRO–GERRERO, SÁNCHEZ A.; SANTIESTEBAN, E. Y PALACIOS, A. 2012. Obtención de metalizados de hierro a partir de los residuos sólidos de la industria del níquel en Nicaro, Cuba. Minería y Geología. 28 (1): 62-75
GARBEY, A. 2005. Lixiviación orgánica de las colas de la Empresa “Comandante Ernesto Che Guevara” de Moa para la recuperación de cobalto. Trabajo de Diploma, ISMM Moa, 75 p.
GARCÍA, E.; PALACIOS, A.; RODRÍGUEZ, M. & HERNÁNDEZ, Y. 2013. Lixiviación ácida de residuales sólidos de la tecnología carbonato amoniacal. Minería y Geología. 29 (1): 17-28
GIRALT, G.; PENEDO, M.; HERNÁNDEZ, J. Y ARIZA, S. 2010. Comportamiento de la extracción y selectividad de níquel y cobalto de colas amoniacales con ácido piroleñoso de bagazo de caña. Tecnología Química, XXX (3): 58-66.
GODINEZ, M. 2005. Lixiviación del sólido residual de la tecnología carbonato amoniacal con ácido sulfúrico y sulfato de Fe II como agente reductor en lecho fijo en columnas. Trabajo de Diploma. ISMM Moa, ISMM.
MITROFÁNOV, I.; BARSKI, L.A. & SAMYGIN, V.D. 1974a: Capítulo V. Selección de muestras para la investigación. Traducción al español. Sagués. 1982. Investigación de la capacidad de enriquecimiento de los minerales. Editorial Mir, Moscú, 102 – 116
MITROFÁNOV, I.; BARSKI, L.A. & SAMYGIN, V.D. 1974b: Capítulo IV. Métodos estadísticos de planificación de los experimentos. Traducción al español. Sagués. 1982. Investigación de la capacidad de enriquecimiento de los minerales. Editorial Mir, Moscú, 102 - 116
PALACIOS, R. A. 2001: Recuperación de cobalto por medio de la lixiviación ácida de los escombros lateríticos. Tesis doctoral. Instituto Superior Minero Metalúrgico, Moa, 100 p.
PONCE N, (1979). Mineralogía y composición sustancial del yacimiento artificial Colas de Nicaro. Informe. Biblioteca Empresa Niquelera René Ramos. 7p
ROJAS-PURÓN, A. & TURRO-BREFFE.A. 2003 Composición mineralógica de las colas del proceso Caron en Moa, Holguín, Cuba. Minería y Geología, 19(3-4):21-28
SAMALEA G. 1996. Lixiviación de las colas viejas de la tecnología carbonato amoniacal en medio ácido con SO2 y H2SO3. Informe Técnico. Centro de Investigación del Níquel, Nicaro. Cuba
Resumen
867
|
PDF
325 |
Copyright (c) 2013 Yennis Ávila-Torres, Eulícer Fernández-Maresma, Carmen Hernández-Fernández, Yuriannis Labrada-Peña

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.