Análisis estructural de la zona de Yaguanabo, macizo Escambray, Cuba Central, aplicando criterios macro y microtectónicos

Ana I. Despaigne-Díaz, Dámaso Cáceres-Govea

Resumen


Criterios macro y microestructurales han sido combinados en el estudio estructural de la zona de Yaguanabo en la cúpula de Trinidad, macizo Escambray, Cuba Central, para el análisis de las deformaciones ocurridas en el mismo y su orden cronológico. Se mapearon foliaciones, fallas, ejes de pliegues, lineaciones minerales y grietas, y se estudiaron indicadores cinemáticos y oliaciones, en secciones delgadas orientadas. Se muestra la existencia de los napes: Monforte, con rocas metamorfizadas en alta presión, La Sierrita y Yaguanabo, con un metamorfismo en la facie de esquistos verdes. Se han revelado tres foliaciones de carácter dúctil S1, S2 y S3 y un clivaje de fractura más tardío, S4. Afectaron el área cuatro fases de deformación con plegamiento (D1-4) y una fase D5 donde predominan las estructuras disyuntivas. Las fases D1-2 se asocian a un proceso de subducción que generó el metamorfismo del nape Monforte. La Sierrita y Yaguanabo penetraron a menores profundidades en la zona de subducción y se metamorfizaron en la facie de esquistos verdes. Durante la fase D3 se produce la superposición de napes en un régimen de colisión-exhumación. Se forma además, un pliegue kilométrico con vergencia noreste, coincidente con los movimientos tectónicos revelados por otros indicadores. La fase D4 se caracteriza por pliegues abiertos de plano axial vertical, en una etapa más avanzada de la exhumación, donde además se forman las cúpulas. Durante D5 se forman fallas transcurrentes diestras y fallas normales que afectan a todos los napes del área.

Palabras clave


análisis microtectónico; análisis microtectónico; cúpula Trinidad

Texto completo:

PDF

Estadísticas

Resumen
390
PDF
210


Copyright (c) 2009 Ana I. Despaigne-Díaz, Dámaso Cáceres-Govea

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.