Recuperación mediante lixiviación ácida del vanadio contenido en catalizadores agotados

Laura Ailin Perdomo-Gómez, Lorenzo Perdomo-González, Rafael Quintana-Puchol, Dayana Rabassa-Rabassa, Ángel Mollineda-Trujillo, Amaury Palacio-Rodríguez, Orlando Viera-Ribot

Resumen


En la producción de ácido sulfúrico por el método de contacto se utilizan catalizadores con más de 4 % de pentóxido de vanadio, los cuales salen de servicio una vez agotados totalmente. En el presente trabajo se evaluó la recuperación del vanadio contenido en catalizadores agotados de la Fábrica Patricio Lumumba mediante lixiviación ácida. Se realizó un diseño de experimentos factorial completo (23) donde se analizaron como variables independientes: temperatura, relación sólido/líquido y concentración del ácido sulfúrico y como variables dependientes: concentración de vanadio y rendimiento de la lixiviación. El procesamiento permitió obtener una fase líquida compuesta por los sulfatos de los metales lixiviados con ácido sulfúrico las que tienen concentraciones de vanadio entre 1 448 y 3 730 mg/L. El procesamiento evaluado permite, a partir de la fase liquida obtenida, recuperar el vanadio para su aprovechamiento industrial, donde el residual sólido generado no es contaminante, contribuyendo a la protección del medio ambiente.

Palabras clave


catalizadores agotados; lixiviación ácida; ácido sulfúrico; recuperación de vanadio.

Texto completo:

PDF

Referencias


Agencia Cubana de Noticias (ACN). 2015: Juraguá: Sede del Confinatorio Nacional de Desechos. 11 diciembre 2015. Disponible en: http://www.acn.cu/medio-ambiente/14909-juragua-sede-del-confinatorio-nacional-de-desecho. Consultado: 2020/01/29.

Alonso, F.; Ramírez, S.; Ancheyta, J. y Mavil, M. 2008: Alternativas para la recuperación de metales a partir de catalizadores gastados del hidrotratamiento de hidrocarburos pesados: Un caso de estudio. Rev. Int. Contam. Ambient., 24(2): 55-69.

Anuario Estadístico. 2019: Anuario estadístico de Cuba 2018. Capítulo 11: Industria Manufacturera. La Habana: Oficina Nacional de Estadística e Información. 14 p.

Baran, E. J. 2017: Vanadio: Un nuevo elemento estratégico. Anales Acad. Nac. de Cs. Ex., Fís. y Nat., 69: 84-114.

Drużyński, S.; Mazurek, K. and Białowicz, K. 2014: The use of ion exchange in the recovery of vanadium from the mass of a spent catalyst used in the oxidation of SO2 to SO3. Polish Journal of Chemical Technology, 16(2): 69-73.

Chambergo, J. C.; Valverde, Q.; Pachas, A. A. y Yépez, H. 2017: Estudio del comportamiento fluido-dinámico de un agitador a escala reducida mediante simulación numérica. Información Tecnológica, 28(3): 37-46.

Confinatorio Nacional. 2018: Confinatorio Nacional de Desechos Peligrosos. Informe Técnico. Empresa Química de Cienfuegos. 4 p.

Erust, C.; Akcil, A.; Bedelova, Z.; Anarbekov, K.; Baikonurova, A. and Tuncuk, A. 2016: Recovery of vanadium from spent catalysts of sulfuric acid plant by using inorganic and organic acids: Laboratory and semi-pilot tests. Waste Management, 49: 455–461.

Genck, W. J. 2007. Liquid-Solid Operations and Equipment. Section 18. En: Perry´s Chemical Engineer´s Handbook. 8th Edition. McGraw-Hill. 151 p.

González, L. A. 2012: Disposición final del catalizador pentóxido de vanadio por fijación en una escoria metalúrgica. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Ingeniería. 126 p.

Granger-Brown, G. 1988: Operaciones básicas de la ingeniería química. Tomo II. 2da ed. La Habana: Edición Revolucionaria.

Harvey, D. 2000: Modern Analytical Chemistry. Boston: McGraw-Hill. 798 p.

Marinov, M. and Paunova, R. 2003: Direct alumothermic obtaining of vanadium alloys out of worked-off vanadium catalysts. University of chemical technology and metallurgy. Bulgaria. p. 283-288.

Mohanty, J.; Rath, P. C.; Bhattacharya, I. N. and Paramguru, R. K. 2011: The recovery of vanadium from spent catalyst: a case study. Mineral Processing and Extractive Metallurgy, 120(1): 56-60.

Perdomo, L.; Quintana, R.; Perdomo, L. A. y Mollineda, Á. 2019: Recuperación de elementos metálicos desde catalizadores de vanadio agotados aplicando lixiviación ácida. Minería y Geología, 35(3): 311-326.

Pernett, L.; Ochoa, I. A.; Robledo, M. E. y Rueda, C. A. 2016: Modelamiento y simulación de un reactor catalítico para la oxidación de SO2 a SO3, utilizando V2O5 como catalizador. Prospect, 14(1): 39-46.


Estadísticas

Resumen
243
PDF
73


Copyright (c) 2021 Laura Ailin Perdomo Gómez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.