Caracterización química y mineralógica del pasivo ambiental generado por la minería del mármol en Namibe, Angola
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Chiodi, C. 2009: Aspectos de Interesse sobre Rocas Ornamentales y de revestimiento. Sao Paulo: Abirochas.
Cuervo, V. J.; Eguidazu, J. L.; González, A.; Guzmán, A.; Hevia, J. R.; Isidro, I. et al. 2001: Protocolo de vigilancia sanitaria específica para los/as trabajadores/as expuestos a silicosis y otras neumoconiosis. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Diba da Silva, F. 2009: Estudio de la Recristalización de los Residuos Industriales de Marmol y Granito en la Industria Cerámica y en la Construcción Civil. Recife: Universidad Federal de Pernambuco.
Freitas, J. 2008: Caracterización Química Inorgánica de Residuos del Proceso de Corte de Rocas Ornamentales de Espíritu Santos. Victória: Universidad Federal de Espíritu Santo.
Garcia de Freitas, J.; Raymundo, V. y Coutinho de Jesus, H. 2012: Características Químicas de los Residuos del Proceso de Corte de Rocas Ornamentales del Estado de Espiritu Santos. Brazilian Journal of Geology, 42(3): 615-624.
IGEO. 2021: Caracterización Fisico-Química de Muestras de Residuos Sólidos de la mina de Mármol Rokafrica, Província de Namibe. Lubango: Laboratorio de Geologia.
Massuela-Calenga, D.; Montes de Oca, A. y Ulloa-Carcasses, M. 2019: La Evaluacion Ambiental Estrategica: Desde el Enfoque de su desarrollo Historico hasta su Aplicabilidad en la Actualidad. Holos, 1-22.
Massuela-Calenga, D.; Pons-Herrera, J. y Perez, R. 2021: Caracterización Fisico-Quimica de Pasivos Ambientales Mineros de las Empresas Productoras de Marmol y Granito de Namibe, Angola. Moçamedes: Universidad de Namibe.
Nylo, F.; Silveira, R. y Soares, J. 2011: Utilización de Caolin y Residuo de Mármol en la Desulfurización de Arrabio. Tecnol. Metal. Mater. Miner., 8(1): 37-43.
Olimpio-Gonçalvez, A.; Rojas-Purón, A. L. y Caliata, L. 2021: Caracterización Mineralógica de Formaciones de Hierro Bandeadas en Vipongos, Provincia Namibe, Angola. Minería y Geología, 37(1): 1-29.
Pons-Herrera, J.; Ramírez-Pérez, M. y Ortiz-Bárcenas, J. 2020: Uso Sustentable de los Pasivos Ambientales Minero Metalúrgicos sólidos, Generados por la Industria del Níquel en Moa, Cuba. Revista Angolana de Geociências, 2(1): 145-154.
Ribeiro, S. 2013: Reutilización de Residuos de Rocas Ornamentales en la Producción de Ladrillos de Suelo-Cemento. Campos de Goytacazes: Universidad Estadual Norte Fluminense.
Rodríguez, C. 2012: Caracterización de los Sitios Destinados a Tiraderos de Residuos del Marmol en la Comarca Lagunera. Mexico: FICA-UJED.
Souza-Silva, F. 2016: Desarrollo y Caracterización de un Mármol Artificial a Partir del Aprovechamiento de Residuo de Mármol Calcítico y Resina Epoxídica. Sao Paulo: Universidad de Sao Paulo.
Souza, L.; Ribeiro, R. y Carrisso, R. 2009: Aplicación de Residuos de Mármol en la Industria Polimérica. Rio de Janeiro: Série Tecnologia Ambiental.
Toncelli, M. 2015: Process for the Formation of Blocks of any Material by Means of the Contemporaneous Action of Vibrations, Compression and Vacuum Intended for Cutting into Slabs and Apparatus Adapted to Carry out the Said Process. Patente de Invención US nº 4698010 A. Whashington.
Resumen
52
|
PDF
33 |
Copyright (c) 2023 José A. Pons-Herrera

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.