ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE TEORÍA SOCIOPOLÍTICA EN LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

Autores/as

  • Yanelis Leyva Zaldívar Centro Universitario, Mayarí, Holguín
  • Yuse Paneque Tamayo Centro Universitario, Mayarí Holguín
  • Yordanka Ramírez Aguilar Centro Universitario, Mayarí Holguín

Palabras clave:

proceso de enseñanza-aprendizaje, concepción integradora, independencia cognoscitiva

Resumen

En la investigación se diseñó una estrategia didáctica mediante el tratamiento de los contenidos de la asignatura Teoría Sociopolítica para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Finanzas en el Centro Universitario Municipal de Mayarí (en lo adelante CUM). Se emplearon los métodos de investigación siguientes: el histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción, sistémico-estructural-funcional, la observación directa, análisis porcentual, entrevistas, encuestas, revisión documental. La puesta en práctica de la estrategia didáctica permite mitigar y transformar las regularidades detectadas en la carrera de Contabilidad y Finanzas.   

Citas

Addine, F., Ginoris, O., Armas, C., Martínez, B., Tabares, R., & Urbay, M. (1998). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. La Habana: IPLAC.

Álvarez de Zayas, C., & González Agudelo, E. M. (2002). Lecciones de didáctica general. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Castellanos, D. (1999). La comprensión de los procesos del aprendizaje: apuntes para un marco conceptual. Centro de Estudios Educacionales, ISPEJV, La Habana.

Castillo-Padrón, Y., Baute-Álvarez, L. M., Silva-López, C. A., & Seoane-Rodríguez, L. M. (2020). La formación ética del Licenciado en Contabilidad y Finanzas en los nexos ciencia-tecnología-sociedad: Array. Maestro y Sociedad, 17(3), 401-410. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5208

Crespo, D. B. (1991). Didactica adaptación: El curriculum, fundamentación diseño, desarrollo y evaluación. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, (11), 158-159.

Fajardo, L. M. R. (2021). Evolución de la contabilidad en Cuba: el desarrollo de la enseñanza universitaria y de la normativa contable tras la revolución de 1959. De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad., 18(1), 74-90. https://www.upo.es/revistas/index.php/decomputis/article/view/6891

Restrepo, B. (2005). Tendencias actuales en la educación superior. Revista Educación y Pedagogía, 18(46), 81-90

Publicado

2023-12-07

Cómo citar

Leyva Zaldívar, Y., Paneque Tamayo, Y., & Ramírez Aguilar, Y. (2023). ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE TEORÍA SOCIOPOLÍTICA EN LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS. Revista De Innovación Social Y Desarrollo, 8(2), 365–377. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/view/2680

Número

Sección

Ideas-Soluciones