CULTURAL HERITAGE OF IMMIGRATION JAMAICAN THE NEIGHBORHOOD OF MOA (1938–1950)
Keywords:
Jamaican immigrants, culinary culture, green medicine, sports practices and oral literature.Abstract
It is determined the influence of Jamaican culture immigration of Moa. It was carried out consultation of texts, periodicals, historical documents and interviews with Jamaican descendants settled in the territory nowadays. The work allowed to relate the contributions of this migrant group to the local culture in terms of: food culture, green medicine, sports practices and oral literature. It is concluded that Jamaican families who settled in Moa’s neighborhood between 1938 and 1959 preserved and spread the cultural elements of their place of origin.References
CHAILLOUX LAFFITA, G. (2002). Las migraciones a Cuba en las primeras décadas del siglo XX. Revista Debates americanos, 12, enero-diciembre, 50-53.
DICCIONARIO MANUAL E ILUSTRADO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (1950). España: Escapa-Calpe, p. 484.
VELASCO MIR, P. (1997). Apuntes para la Historia de Moa. Biblioteca Municipal Alejo Carpentier. Folleto Impreso. Inédito.
VICTORI, M. DEL C. (1998). Cuba: expresión literaria oral y actualidad. La Habana: José Martí.
ZANETTI LECUONA, O. (1976). United Fruit Company un caso del dominio imperialista en Cuba. La Habana: Ciencias Sociales.
Published
How to Cite
Issue
Section
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por la Revista de Innovación Social y Desarrollo.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.