ACTION PLAN TO FAVOR SCHOOL RETENTION IN THE ACCOUNTING AND FINANCE CAREER
Keywords:
university headquarters, school dropout, local developmentAbstract
The design of an action plan was proposed to promote the academic retention of students of the Bachelor's degree in Accounting and Finance at the Mayarí University Center (CUM). The following research methods were used: historical-logical, analysis-synthesis, induction-deduction, observation, interviews, surveys and documentary search, as well as statistics. The implementation of this proposal makes it possible to promote school retention in students, and achieve better efficiency in school retention and a greater number of graduates in the Bachelor's degree in Accounting and Finance.References
Blanco, R., & Cusato, S. (2004). Desigualdades educativas en América Latina: todos somos responsables. Escuelas de calidad en condiciones de pobreza, 243-262.
Cruz, R. M. M., & Saavedra, A. R. T. (2009). La Unesco, las políticas y los sistemas educativos de los países de la región latinoamericana. VARONA, (48-49), 15-23. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360636904003.pdf
del Ecuador, O. S. (2019). Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. Una mirada a través de los ODS. https://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/2273
Díaz Sánchez, J. (1999). La relación docente/alumno en la escuela secundaria: de la exclusión al fracaso escolar. In Trabajo presentado en el V Congreso Nacional de Investigación Educativa, Aguascalientes, México.
Labbé, R. G. (2013). La Educacion de Personas Jovenes y Adultas (EPJA) en Chile. Mensaje, 62(625), 45-47. https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA355775815&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=07160062&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7E1bd3d188&aty=open-web-entry
Sánchez-Elvira Paniagua, Á., López‐González, M. Á., & Fernández‐Sánchez, M. (2011). Análisis de las competencias genéricas en los nuevos títulos de grado del EEES en las universidades españolas. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 35-73. https://riunet.upv.es/handle/10251/141822
Schmelkes, S. (1997). Educación para la vida: algunas reflexiones en torno al concepto de relevancia de la educación. Artículos sobre la educación básica, Documento DIE, 50, 5-13. https://www.academia.edu/download/49695078/50838910-Educacion-Para-La-Vida-Schmelkes.pdf
UNESCO, O. (2016). Informe de resultados. TERCE: Tercer estudio regional comparativo y explicativo. Factores asociados. Resumen ejecutivo. Perfiles educativos, 38(152), 204-217. https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/57607/52320
Veloz, H. V., & Alvarez, F. P. (1999). Calidad de la educación básica y su evaluación. Editorial Pueblo y Educación.
Published
How to Cite
Issue
Section
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por la Revista de Innovación Social y Desarrollo.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.