Sobre la revista

Enfoque y alcance

Los trabajos que publica abordan temas relacionados con diversos aspectos de las ciencias técnicas, naturales, sociales y humanísticas. Está abierta a artículos científicos, ensayos, valoraciones, crónicas y proyectos de investigaciones.

Está abierta a artículos científicos, ensayos, y proyectos de investigaciones de las ciencias técnicas, naturales, sociales y humanísticas realizados por los estudiantes universitarios de cualquier latitud.

Está dirigida a la comunidad científica universitaria y a investigadores de todo el orbe.

Proceso de evaluación por pares

El arbitraje de la revista se realiza en la modalidad doble ciego, considerando dos revisores por artículo. A cada árbitro es enviado el artículo y una planilla de evaluación elaborada por el Comité Editor, en la que se detallan las especificaciones requeridas por la Revista para la publicación de los artículos.

Las decisiones de los árbitros deben ser argumentadas cuando consideren que el artículo es Aceptado con modificaciones o  No aceptado.

En caso de discrepancia entre los dictámenes, el artículo será enviado a un tercer árbitro. La decisión final se determinará por dos dictámenes coincidentes. Tomada la decisión se comunica al autor el resultado final, adjuntando los comentarios de los revisores de manera anónima.

El comité de revisores incluye reconocidos especialistas nacionales y extranjeros. El dictamen de los revisores es inapelable.

Cada árbitro tiene un período de 4 semanas para entregar el resultado del arbitraje.

El comité de revisores incluye reconocidos especialistas nacionales y extranjeros. El dictamen de los revisores es inapelable.

Se le notificará a los autores en un período de tres días luego de haber recibido el trabajo si será enviado a arbitrar o si es rechazado. En caso de que el artículo sea aceptado se informará al autor el volumen y número en el que aparecerá su artículo.

Polí­tica de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

  Licencia Creative Commons
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados. A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar.

Descargo de responsabilidad

El contenido de los artículos publicados es de absoluta responsabilidad de sus autores.

Solo se reciben artículos originales e inéditos y que no estén postulado en otras revistas.

Principios éticos

Ciencia & Futuro exige el cumplimiento de principios éticos universales y normas éticas para la investigación científica, entre ellas las siguientes:

Responsible research publication: International standards for authors (COPE): link Singapore Statement on Research Integrity

OECD Best Practices for Ensuring Scientific Integrity and Preventing Misconduct

Unesco Declaration on Science and the Use of Scientific Knowledge

Unesco Universal Declaration on Bioethics and Human Rights: link Ethics of Science and Technology: Explorations of the frontiers of science and ethics

The Precautionary Principle (UNESCO)

The Ethics and Principles of Nanotechnology (UNESCO)

Berlin Declaration in Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities: link The Bethesda Statement on Open Access Publishing

 

Sistema de detección de plagio

Ciencia & Futuro promueve la publicación bajo principios éticos. La revista somete a detección de plagio los artículos envíados para evaluación. Se utlizan herramientas online para tal objetivo. Espedificamente https://searchenginereports.net/plagiarism-checker/ https://www.duplichecker.com/

Se comunica al autor el resultado arrojado por el sistema siempre que detecte algún plagio en el análisis. La desición de la publicación es responsabilidad de los árbitros y del consejo editorial.

Tarifas de publicación

Ciencia & Futuro no cobra a los autores por procesar y publicar sus trabajos.

Registros

Registro Nacional de Publicaciones Seriadas Cubanas (RNPS: 2342)

 Sponsors

Universidad de Moa

Historial de la revista

Ciencia & Futuro es una publicación electrónica trimestral que publica artículos en español e inglés. Fue creada en el año 2011 con el objetivo de divulgar el resultado de investigaciones científicas universitarias.

Inscrita en el Registro Nacional de publicaciones seriadas desde octubre de 2012.

Obtiene el ISSN en el año 2013.                                   

Recibe artículos científicos, ensayos y proyectos de investigaciones de las ciencias técnicas, naturales, sociales y humanísticas

Está formada por las secciones:

- Ciencia Universitaria, agrupa los artículos de ciencias técnicas;

- Senderos, expone variados artículos relacionados con problemas sociales de la ciencia y la tecnología, así como diversos aspectos de la historia y la cultura.

Arbitrada, por el método doble ciego, se edita con una frecuencia trimestral en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Ha publicado 53 números en los 13 años de existencia y más de 500 artículos científicos. Para la aceptación de las contribuciones se tiene en cuenta la novedad, actualidad e interés de la misma.