La integración física, química, biológica y geográfica en el uso de la Medicina Natural y Tradicional

Autores/as

  • Gerson D. Benítez-Azahares Filial de Ciencias Médicas de Moa

Palabras clave:

Medicina Natural, medicina tradicional, plantas medicinales, medicina alternativa.

Resumen

Se valoraron los posibles usos de la Medicina Natural y Tradicional para el tratamiento de diferentes enfermedades, teniendo en cuenta las propiedades de las plantas medicinales desde el punto de vista físico, químico y biológico, así como su localización geográfica. Se utilizaron los métodos análisis-síntesis, inducción-deducción y sistémico estructural. El uso adecuado de plantas medicinales constituye una opción de tratamiento natural que repercute de manera favorable en el mantenimiento y conservación de un buen estado de salud. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CASTRO, J.; MEDEROS, I. I. Y GARCÍA, A. 2016. Integración de contenidos de Medicina Natural y Tradicional desde una perspectiva interdisciplinaria. Edumecentro 8: 87-93.

GARCÍA, A. J. Y SUÁREZ, N. 2016. Formación académica de capital humano para el posicionamiento de la medicina natural y tradicional. Revista Cubana de Medicina Natural y Tradicional 1(1). Consulta: 18 jul. 2020. Disponible en: http://revmnt.sld.cu/index.php/rmnt/article/view/21/37

MARGULIS, L. & SAGAN, D. 2008. El proceso de nutrición en las plantas. Fundamentos de fisiología vegetal 242-258.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. 2009. Resolución Ministerial No. 261. MINSAP, La Habana.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. 2013. Plan de Estudios Perfeccionado. Carrera de Medicina. Resolución Ministerial 23/13. MINSAP, La Habana.

PASCUAL, D.; PÉREZ, Y. E.; MORALES, I.; CASTELLANOS, I. & GONZÁLEZ, E. 2014. Algunas consideraciones sobre el surgimiento y la evolución de la medicina natural y tradicional. Medisan 18(10): 1467-1474.

RAMOS, K.; HIDALGO, I.; GORT, O. & SERRANO, M. M. 2018. Estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional en Programa de Formación en Medicina Integral Comunitaria. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río 22(4): 117-132.

RODRÍGUEZ, I.; SANTANA, O.; RECIO, O. Y FUENTES, M. 2006. Beneficios del Aloe Vera I. (sábila) en las afecciones de la piel. Rev Cubana Enfermería 22(3). Consulta: 18 jul. 2020. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v22n3/enf04306.pdf

SÁNCHEZ, C.; DEBESA, F.; YAÑEZ, R. & LÓPEZ, A. 2014. Enfoque de la Autoridad Reguladora Cubana sobre la reglamentación para la Medicina Natural y Tradicional. Revista Cubana de Plantas Medicinales 19(3): 267-279.

SOLARTE, M. E.; MORENO, L. & MELGAREJO, L. M. 2010. Fotosíntesis y pigmentos vegetales. Cap. VI. En: Experimentos en Fisiología Vegetal (pp. 107–122). Universidad Nacional de Colombia.

SOTELO, A. A. 2015. El Movimiento de las Plantas: Tropismos y Nastias. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Norodoeste. Argentina. Consulta: 18 jul. 2020. Disponible en: http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/GuiadeestudioMovimientodelaplantas.pdf.

VITERI, P.; VÁSQUEZ, W.; MARTÍNEZ, A.; VIERA, W.; SOTOMAYOR, A.; MEJÍA, P. & BRITO-GRANDES, B. 2016. Características generales de la planta, variedades cultivadas y clones promisorios de mora. INIAP, Estación Experimental Santa Catalina. Quito, Ecuador.

Publicado

2020-12-07

Cómo citar

Benítez-Azahares, G. D. (2020). La integración física, química, biológica y geográfica en el uso de la Medicina Natural y Tradicional. Ciencia & Futuro, 10(4), 58–72. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2005

Número

Sección

Ciencia Universitaria