Efecto de las tensiones en la unión soldada tubo-brida del transportador de mineral reducido

Marjoris Utria-Jimenez, Benigno Leyva-de la Cruz, Tomás Fernández-Columbié, Isnel Rodríguez-González

Resumen


Este trabajo tuvo como objetivo determinar mediante el cálculo y simulación de tensiones, el efecto de estas en la aparición de roturas en la unión soldada del tubo con la brida en tramos rectos del transportador de mineral laterítico reducido de una planta metalúrgica. La simulación se realizó por el método de elementos finitos. El análisis metalográficoevidenció que la unión soldada presenta estructuras ferrito–perlítica y de Widmanstaetten incompleta, lo cual está motivado por la diferencia de carbono que existe entre la brida y el tubo. Se concluye que las tensiones de la soldadura no inducen la aparición de las fallas; según criterio de Von Misses la unión resiste las condiciones de carga ya que las tensiones máximas generadas por la soldadura del cordón se distribuyen a lo largo del mismo sin sobrepasar los valores peligrosos.

Palabras clave


transportador sinfín; unión soldada; brida; tubería; tensiones residuales; simulación

Texto completo:

PDF

Referencias


ANEIROS, J. M. 1983: Problemas de diseño de elementos de máquinas. Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

CISILINO, A.; CHAPETTI, M. & OTEGUI, J. 2002: Minimum thickness for circumferential sleeve repair fillet welds in corroded gas pipelines. International Journal of Pressure Vessel and Piping 79(7): 67-76.

DAZ, G.; KITTL, P. & ROSALES, M. 2003: Probabilistic design and quality control in probabilistic strength of materials. International journal of solids and structures 40(12): 5 001-5 015.

ELGUETA, M. & KILT, P. 2007: Probabilistic control of materials by a simulation method. Materials & Design 28(6): 1 919-1 922.

FAZZINI, P. G. & OTEGUI, J. L. 2006: Influence of old rectangular repair patches on the burst pressure of a gas pipeline. International Journal of Pressure Vessels and Piping 83(15): 27-34.

GARCÍA, Y.; BURGOS, J.; GIL, F. & RIVALTA, J. 2006: Obtención de tensiones residuales a lo largo de un cordón de soldadura mediante métodos analíticos y experimentales. Soldagem & Insp 11(2): 4-9.

JOHN, W.; PRICE, H.; ANNA, R.; ZIARA-PARADOWSKA, SURAJ, J.; FINLAYSON, T. 2008: Comparison of experimental and theorical residual stresses in welds: the issue of gauge volume. International Journal of Mechanical Science 50(11): 513-521.

PÁSTOR, M. 2002: Introducción a la Metalurgia de la Soldadura. Editorial ESPOCH, Ecuador, p. 56.

PRASAD, K. & DWIVEDI, D. 2008: Some investigation on microstructure and mechanical properties of submerged arc welded HSLA steel joints. International Journal of advance manufacturing technology 36(6): 475-483.

RODRÍGUEZ, I.; HERNALDO, T.; GUARDADO, R. & NGENDANZI, V. 2007: Modelación por Elementos Finitos de la ruptura del tubo en el transportador de mineral laterítico reducido. Minería y Geología 23(4): 1-13.

SEOK, J. 2008: Characterization of bainitic microstructures in low carbon HSLA steels. International Journal of Modern Physics B 22(31): 5 965-5 970.

SHIGLEY, J. 1985: Elementos de Máquinas. Pueblo y Educación, La Habana, 1 100 p.


Estadísticas

Resumen
452
PDF
191


Copyright (c) 2016 Marjoris Utria-Jimenez, Benigno Leyva-de la Cruz, Tomás Fernández-Columbié, Isnel Rodríguez-González

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.