Evaluación del riesgo por inundación en la comunidad Pradera Alta, municipio Maracaibo, Venezuela

Lizetty Díaz-Borrego, Alina Rodríguez-Infante

Resumen


La investigación tuvo como propósito identificar las áreas vulnerables al riesgo por inundación en la comunidad Pradera Alta, de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. La metodología aplicada consistió en la exploración de campo para inventariar riesgos de origen natural y antrópico, el análisis de muestras en el laboratorio para evaluar características físico-mecánicas de los suelos y la realización de sondeos geoeléctricos para determinar la presencia de lentes acuíferas, la profundidad y espesor de los niveles de suelo. Se logró establecer tres áreas con distinto nivel de riesgo (alto, medio y bajo), estando el sector más vulnerable en el extremo noroeste de la comunidad, donde la probabilidad de ocurrencia de inundación es elevada y las personas se encuentran en peligro, tanto en el exterior como en el interior de las viviendas. Se constata que los principales factores que condicionan el riesgo por inundación en este sector están relacionados con las características del suelo, las condiciones hidrológicas, la pendiente del terreno, el socavamiento y la erosión y factores antropogénicos condicionados por la ausencia de ordenamiento territorial.

Palabras clave


estudios de vulnerabilidad y riesgo; riesgo por inundación; ordenamiento territorial; comunidad Pradera Alta; Venezuela.

Texto completo:

PDF

Referencias


ACEVEDO, R. 2008: Zonificación de riesgos naturales y antrópicos del sector Puerto Caballo, de la parroquia Idelfonso Vásquez, municipio Maracaibo, estado Zulia. Tesis de grado. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo. 48 p.

BATAGLIA, M. A. 2007: Vulnerabilidad educativa, política e institucional en comunidades afectadas por las inundaciones de llanuras: aspectos fundamentales para la gestión y la gobernabilidad. Disponible en: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo10/archivos/vulnedl08.pdf

BORGES, R. 2003: Diagnóstico y zonificación de riesgos naturales y antrópicos en la parroquia Coquivacoa (municipio Maracaibo- estado Zulia). Informe. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo.

FINOL, R. 2013: Mapa de zonas vulnerables a inundaciones en el barrio Nectario Andrades Labarca, parroquia Idelfonso Vásquez, municipio Maracaibo, estado Zulia. Proyecto Comunitario. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo. 55 p.

LABRADOR, E. 2013: Mapa de riesgos naturales y antrópicos en la isla San Carlos del municipio insular Almirante Padilla del estado Zulia. Trabajo Especial de Grado. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo. 69 p.

LEOPOLD, L. B.; WOLMAN, M. G. & MILLER, J. P. 2012: Fluvial processes in geomorphology. Courier Corporation.

LIÑAYO, A. & ESTÉVEZ, R. 2000: Algunas consideraciones para la formulación de una política nacional en materia de gestión de riesgos y desastres. Ministerio de Ciencia y Tecnología-Programa de Gestión de Riesgos y Reducción de Desastres. Caracas.

OROZCO, L. 2013: Elaboración de un mapa de riesgos socionaturales en la comunidad Playa Miami, sector Puerto Caballo, municipio Maracaibo, parroquia Idelfonso Vázquez, estado Zulia. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo. 38 p.


Estadísticas

Resumen
539
PDF
283


Copyright (c) 2016 Lizetty Díaz-Borrego, Alina Rodríguez-Infante

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.