Evaluación morfotectónica del sector Verraco-Punta Barlovento, Guantánamo, Cuba
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ARANGO, E. 2014: Análisis sismotectónico del territorio oriental de Cuba a partir de la integración del modelo de corteza 3D de datos gravimétricos con datos sismológicos y geodésicos. Tesis doctoral. Centro de Investigaciones Científicas y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. México. 146 p.
COTILLA, M.; FRANZKE, H. & CORDOBA, D. 2007: Seismicity and seismoactive faults of Cuba. Russian Geology and Geophysics 48(6): 505-522.
CHUY, T. J.; ORBERA, L.; HERNÁNDEZ, J. R.; MAGAZ, A.; SÁNCHEZ, F.; PÉREZ, C.; GONZÁLEZ, E.; FUNDORA, M.; RUBIO, M.; ÁLVAREZ, J. L.; COTILLA, M.; ARANGO, D.; ITURRALDE-VINENT, M.; RODRÍGUEZ, J.; MARQUETTI, M. C. & RAMÍREZ, R. 1997: Dictamen Conclusivo. Comisión Ad-hoc para la determinación de las Zonas Sismogénicas de la región Oriental de Cuba y zonas aledañas. Ciencia en su PC 2(2).
CHUY, T. J. 1999: Macrosísmica de Cuba y su aplicación en los estimados de peligrosidad y microzonación sísmica. Tesis doctoral. CENAIS. La Habana. 273 p.
DIEZ, E.; CUTIÉ, M.; MONTENEGRO, C.; PALAU, R.; POVEDA, V.; YINXING, Z.; YANG, CH.; FENGXIA, W. 2014. Modernización de la red sísmica Cubana. Instalación, calibración y puesta a punto. Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela 29(2): 69-78.
GEOCUBA. 2006: Met 30-03: Metodología para la creación del modelo digital del terreno. Agencia Geomática. UCT GEOCUBA IC.
HALLER, K. M.; MACHETTE, M. N; DART, R. L. 1993: Guidelines for US database and map for the maps of the major active faults, Western Hemisphere. International Lithosphere Program (ILP), Project II-2 US Deparment of Interior, US Geological Survey, U.S.A. 45 p.
HERNÁNDEZ, J. R.; DÍAZ, J. J.; MAGAZ, A. R.; GONZÁLEZ, R.; PORTELA, A.; ARTEAGA, F. 1991: Criterios geomorfológicos para la clasificación morfotectónica de Cuba Oriental. En: Morfotectónica de Cuba Oriental. Ed. Academia, La Habana, 43 p.
MAGAZ, A.; DÍAZ, J.; HERNÁNDEZ, J. 1998: Elementos geomorfológicos básicos para el análisis y determinación de zonas de fallamiento activo en las condiciones de Cuba. Investigaciones geográficas 35: 9-83.
MAPA GEOLÓGICO DIGITAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA. 2003: Instituto de Geología y Paleontología. Escala 1:100000.
MORA, S. & VAHRSON, W. 1994: Macrozonation methodology for landslide hazard determination. Environmental & Engineering Geoscience 31(1): 49-58.
NORIEGA, S. & CABALLERO, J. H. 2015: Morfotectónica de la falla Abriaquí y sismicidad histórica asociada con el sismo de 1903 en Frontino, Antioquia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 39(150): 100-110.
OFICINA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN (CUBA). 1999: NC 46:1999: Construcciones Sismorresistentes. Requisitos Básicos para el Diseño y Construcción. La Habana. 95 p.
RODRÍGUEZ, L. G. & ORTIZ, E. Q. 2015: Modeling the specific seismic risk considering the weight of determining variables. Open Access Library Journal, 2:e1157. http://dx.doi.org.10.4236/oalib.1101157
ROSABAL, S. Y.; ZAPATA, J. A.; GÓMEZ, J. 2009: Incidencia de la geomorfología en los deslizamientos de la carretera de Beltrán, Guantánamo, Cuba. Revista Geos 29(2). ISSN: 0186-1891.
ROSABAL, S. Y. 2013: Peligro geológico por deslizamientos en sectores de la provincia de Santiago de Cuba. En: IV Simposio de riesgos geológicos y sismicidad. X Congreso Cubano de Geología (Geología 2013). Memorias [CD-ROM]. La Habana, Cuba, 4-8 abril.
ROSABAL, S. Y. 2014: Zonación preliminar de licuación de los suelos en la región Cuba Oriental. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos101/zonacion-preliminar-licuacion-suelos-region-cuba-oriental/zonacion-preliminar-licuacion-suelos-region-cuba-oriental.shtml
SUNYE, I.; LACAN, P.; ORTUÑO, M.; VILLAMOR, P.; AUDIN, L.; ZUÑIGA, F.; LANGRIDGE, R.; AGUIRRE, G.; LAWTON, T. 2015: La falla San Mateo: nuevas evidencias paleosísmicas de fallamiento activo en el graben de Acambay, México. Revista Mexicana de ciencias geológicas 32(3): 361-376.
SIYAHI, B. G. & ANSAL, A. 1999: Manual for zonation on seismic geotechnical hazards. Technical Committee for Earthquake Geotechnical Engineering. Technical Committe 4: 68-70.
Resumen
353
|
PDF
80 |
Copyright (c) 2016 Sandra Rosabal-Domínguez, Alina Rodríguez-Infante, José A. Zapata-Balanqué

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.