La minería en la cultura cubana

Virginia Costa-Llanos, Daniellis Rodríguez-Mejías

Resumen


Este trabajo constituye un abordaje preliminar al tema con vistas a fomentar la investigación de la dimensión social de la minería cubana y destacar su contribución al desarrollo de la identidad nacional. La minería se ha caracterizado por representar un proceso productivo industrial signado por el deterioro ambiental y humano. Esta actividad, igual que todas, muestra el desempeño de una diversidad de tareas que dejan huellas en la formación de una cultura productiva y social.

Palabras clave


minería; sociedad; cultura cubana; identidad nacional

Texto completo:

PDF

Referencias


AYALA-CARCEDO, J. F. 2000: Patrimonio natural y cultural y desarrollo sostenible. En: Patrimonio geológico y minero en el marco del desarrollo sostenible. Ed. Isabel Rábano, Madrid.

BARNET, M. 2005: Editorial. Catauro Revista cubana de antropología 7(12): 4.

CARRALERO, S. & VICENTE, Y. 2010: Lenguaje, comunicación e identidad en la región minera de Moa. Espéculo: Revista de estudios literarios. Consulta: 4 enero 2014. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero44/leminero.html

COSTA-LLANOS, V. 2001: Comunidades mineras y patrimonio cultural. Minería y Geología 18(2).

FIGUEROA, V. J. & SOTO, L. D. 1988: Características lingüísticas del vocabulario de la minería a cielo abierto en Moa. Revista Santiago 70 sep.

FRANCO, J. L. 1975: Las minas de Santiago del Prado y la rebelión de los cobreros, 1530-1800. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

HAZARD, S. 1928: Cuba a pluma y lápiz: la siempre fiel isla. 3 tomos. Cultural S. A., La Habana.

MORGAN, L. 1986: La sociedad primitiva. 2da Ed. Ediciones Quinto Sol, 559 p.

PORTUONDO-ZÚÑIGA, O. 1996: Santiago de Cuba desde su fundación hasta la guerra de los 10 años. Editorial Oriente, Santiago de Cuba.

PIRON, H. 1995: La isla de Cuba. Editorial Oriente, Santiago de Cuba.


Estadísticas

Resumen
474
PDF
139


Copyright (c) 2016 Virginia Costa-Llanos, Daniellis Rodríguez-Mejías

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.